lunes, 27 de diciembre de 2010
jueves, 23 de diciembre de 2010
Lo importante de la "Ley Sinde"
Además, la carga de pruebas correspondería al acusado, que encima tendría que lidiar contra el aparato del Estado, no contra el denunciante. Se pierde de un plumazo la presunción de inocencia y las costas para el acusado serían, la mayor parte de las veces, inasumibles. Esto lleva, de facto, a un sistema perfecto de censura por parte del Estado. Esto es lo grave del asunto, y por lo que es una ley que solamente pueden defender apesebrados, vividores de subvención y gente a la que le molesta la libertad.
Que la propiedad intelectual debe defenderse es evidente para cualquiera. Una idea o un invento debe ser defendido igual que cualquier propiedad mueble o inmueble. Pero eso nunca debe ser excusa para instaurar un sistema de censura sin control, como se pretende por parte del PSOE y los grupos de presión que le apoyan a cambio de jugosas subvenciones y privilegios (es decir, los artistas de la ceja, titiriteros, SGAE y demás fauna). Resulta, además, curioso, como dentro de esa desinformación que nos quieren hacer tragar, sean precisamente los titiriteros más socialistas (incluso comunistas) como Miguel Bosé o Alejando Sanz los que defiendan "a capa y espada" dicha ley (¿no deberían pensar que todo debe ser público y tal y cual, y no hay propiedad privada? ¡Je, menudos hipócritas!).
Me dicen en los comentarios del post anterior que es una victoria pírrica, porque lo volverán a intentar. No tengo ninguna duda de que lo harán. Pero "un camino de mil kilómetros empieza por un paso". Y cuando lo vuelvan a intentar, yo volveré a oponerme, y a hacer lo que esté en mi mano para impedirlo. Igual que en tantos otros temas.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
La ley Sinde ha caído
Aunque, como bien dicen en Libertad 2.0, debemos seguir antentos, porque los que están en el pesebre no perderán su chiringuito tan fácilmente, y seguramente veremos cómo lo intentan una vez más. Pero por el momento, la libertad ha ganado. Al menos en este aspecto, que recordemos que sigue vigente un estado de alarma ilegal en España.
Y conviene también no olvidar que hay un canon injusto e ilegal que debería ser derogado lo antes posible. Lo que es necesario es una ley justa que proteja los derechos de autor sin criminalizar al ciudadano, no estas "chapuzas" que solamente sirven para crear apesebrados a costa de los consumidores.
martes, 21 de diciembre de 2010
SINDEscargas y su ley totalitaria
Mediante esta "ley" (entre comillas puesto que realmente no es ley si no es justa) se permite el cierre de páginas web denunciadas SIN orden judicial de por medio. Esto supone, entre otras, un par de consecuencias altamente injustas, totalitarias y contra derecho:
- Presunción de culpabilidad: Una vez cerrada la web, es el acusado el que tiene que probar su inocencia para poder recuperarla, no la acusación la que tiene que demostrar algo. Incluso en el caso de veredicto de inocencia, el daño ya estaría hecho y los "demandantes" se saldrían con la suya. Es algo inadmisible en una democracia, y la pérdida de un derecho esencial, la presunción de inocencia. Propio de un régimen totalitario.
- Posibilidad de cerrar cualquier web que incomode al gobierno: Al no necesitar orden judicial, el gobierno puede, de facto, cerrar cualquier web que le incomode. Se elimina la separación de poderes, ya bastante tocada en España.
Estos métodos son propios de una dictadura e inadmisibles. Ante ello, grupos como "Anonymous" están lanzando ataques para "tumbar" las webs de partidos políticos. Aunque hay gente que se opone a estas acciones "ilegales", yo personalmente creo que no está mal que reciban un poco de su propia medicina totalitaria, de vez en cuando. Aunque en este país "1.0", seguramente la mayoría de la gente ni se haya enterado del tema.
Tenéis más información de dicha ley en la web creada para luchar por la libertad en internet Libertad 2.0.
Y, para terminar, un resumen de dicha ley liberticida realizado por David Bravo:
"La industria del copyright movió un dedo y se enviaron cartas advirtiendo de acciones legales. Cuando las cartas se ignoraron, la industria movió un dedo y se interpusieron las acciones judiciales. Cuando los jueces resolvieron en favor de denunciados y demandados, la industria movió un dedo y se recurrieron las resoluciones. Cuando volvieron a perder en los juzgados, la industria movió un dedo y desaparecieron los jueces."
viernes, 17 de diciembre de 2010
Parásitos
lunes, 8 de noviembre de 2010
Como siempre, con las víctimas del terrorismo
Este sábado estuve donde tenía que estar, en la concentración convocada por la asociación que preside Francisco José Alcaraz, Voces Contra el Terrorismo. Y, como yo, decenas de miles de personas. Mucho más de lo que los convocantes, con pocos medios y ayuda, y con un apagón informativo, hubiesen imaginado. Pero eso no detuvo a los ciudadanos de arroparles. Tanto que saturaron no solamente la Plaza de Colón, sino las calles aledañas: Goya, Serrano y el propio Paseo de la Castellana. Impresionante.
Los ausentes, la "prensa" del régimen y los políticos. Tampoco se les echó de menos, aunque en el fondo esperaba que la poca gente decente que queda en el PP, sobre todo el de Madrid, acudiese. Debieron pensar que "estaba mal electoralmente" que les viesen con un puñado de gente, y no esperaron esa marea humana que inundó Colón. Ahora chincharán y rabiarán, y ya veremos si acuden a la siguiente. Eso sí, han demostrado que no se mueven por principios, sino por ventajas electorales. Ya veremos lo que opina toda esa gente que acudió sobre el tema, a la hora de las urnas.
Sobre el acto en sí, la verdad es que fue impresionante ver la emoción impresa, incluso con lágrimas, en los convocantes. No esperaban lo que consiguieron. La ciudadanía movilizada al margen de los partidos políticos, que hoy en día son parte del problema. Los discursos, preciosos, llamando a no dejar que los terroristas ganen nada ni por matar ni por dejar de hacerlo.
Vergonzosa es la actitud de la Delegación del Gobierno, que amenaza con multas de impresión por el corte de las calles (entre 60.000€ y 350.000€). Miedo y desesperación de los amigos de los terroristas y asesinos veo yo. Miedo porque es algo que no pueden controlar, porque no depende de partidos políticos.
Yo estuve donde mi conciencia me dice que debía estar. Cada uno verá dónde estuvo ese día. Políticos y "prensa" incluídos.
Por cierto, mis felicitaciones a Libertad Digital, que transmitió toda la concentración en directo, y a los pocos medios de comunicación (Intereconomía y poco más) que han estado, también, donde tenían que estar, y han informado de la concentración.
Por cierto, al final del acto, Alcaraz anunció una nueva manifestación, esta vez mejor convocada. Si puedo, allí estaré, también.
Nota: Aunque la foto de arriba es mía, Anghara ha subido un montón de fotos más del acto en su cuenta de flickr.
viernes, 29 de octubre de 2010
El día 6, todos con VcT en Colón
- Porque el PSOE vuelve a defender a los terroristas de la ETA.
- Por los acuerdos en la sombra con la ETA para que el "Gran Timonel" ZetaParo pueda seguir agarrado a la poltrona (piensa que es lo único que puede salvarle).
- Porque ZetaParo nos ha vendido a todos a los terroristas para aprobar sus presupuestos y llevarnos a la ruina.
- Porque no quiero que los asesinatos sirvan como arma política.
jueves, 14 de octubre de 2010
El desfile del 12 de Octubre, día de la Hispanidad
En breve pondré la galería entera de fotos que pude sacar.
Los cuerpos más aplaudidos fueron la Guardia Civil y los Legionarios, sin duda.
Y por otro lado, opuesto a los aplausos, los silbidos y abucheos al Caudillo de La Moncloa, Zapatero. Yo estuve allí, no en la tribuna ni cerca, sino en Nuevos Ministerios, y fue impresionante. Evidentemente, no vimos a Zapatero en persona, pero sí cuando pasó a toda velocidad con el coche oficial, al terminar el desfile (se ve que huía). Fue atronador, pensaba que me quedaría sordo. Y no fue un grupo aislado de gente. Fueron todos los que estaban allí. El gobierno miente, una vez más, para intentar salvar los papeles. Pero no se puede ocultar la verdad al que la ve. Y puede haber gente que se queje de que los abucheos fuesen en dicho desfile, pero... ¿Acaso se le ve ultimamente en algún otro sitio? Está escondido como rata que roba trigo, sin dar la cara salvo cuando el protocolo le obliga. Es normal que suceda eso. "Es la libertad de expresión, idiotas", que diría una amiga mía. No hay otro sitio para hacerlo, y la gente está muy, muy cabreada. Incluso en el homenaje a los caídos, entre ellos esos caídos en combate en la guerra de Afganistán (sí, es una guerra, a pesar de lo que diga Zapatero) a los que el gobierno sectario niega la verdad de que han muerto en combate en una guerra en el extranjero.
Creo que ZetaParo está acabado. Es un lastre para España y para su propio partido. Sí, incluso para su propio partido. Cuanto más tiempo estén en él ZetaParo y su equipo de sectarios, más perderá la pesoe. Basta con ver como, en Madrid, cada vez que los candidatos a las elecciones dicen que harán con Madrid lo mismo que Zapatero con España, sus oponentes suben en las encuestas. Normal. Creo que si no se libran ya de ZetaParo y sus secuaces y se reinventan, acabarán como grupo minoritario en el congreso.
Pero en fin, lo dicho, me lo pasé genial y en cuanto pueda pondré la galería de fotos del desfile.
viernes, 8 de octubre de 2010
Parecidos razonables
¿La historia se repite?
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Crónica de la no-huelga
Y es que ya nadie piensa que gente como esta
pueda sacarnos de la crisis. Normal.
La verdad es que hoy iba preparado, móvil en mano, para denunciar cualquier cosa que viese por la calle. Era mi primera huelga general como trabajador. Pero no hay huelga. Solamente unos cuantos vividores violentos porque ven que se les viene abajo el chiringuito que tienen montado a costa de los demás.
Bien, muy bien. En principio, hoy será un buen día.
martes, 28 de septiembre de 2010
De intereses políticos y económicos y la huelga del 29S
Se dice que gobierno y sindicatos están enfrentados, pero es todo una comedia. Ya lo dijo ZetaParo, lo importante es la foto. Es evidente si lo pensamos un poco:
- Los sindicatos han organizado la huelga contra el PP, el capitalismo y las medidas impuestas por la UE, no se manifiestan contra ZetaParo. De esta forma, si la huelga es un fracaso, ZetaParo se adjudicará la medalla. Si la huelga es un éxito, es la oposición y el sistema capitalista los que pierden. ZetaParo siempre gana.
- ¿Con quién se han enfrentado más y en dónde han amenzado con boicotear los servicios mínimos? Con Esperanza Aguirre y la Comunidad de Madrid. Han pactado sin problemas los servicios mínimos con el PSOE, pero no con el PP.
- Los sindicatos reciben subvenciones millonarias de todos nosotros, lo queramos o no. ¿De veras se manifestarían contra el que mantiene e incrementa dichas subvenciones, a riesgo de que entre al poder otro que no lo haga? Y más cuando han permitido más de 4 millones de parados sin mover un dedo.
- ¿A quién le interesa que no se genere empleo? Sí, a los sindicatos. Los sindicatos reciben un buen porcentaje de la indemnización por despido de un empleado, sea o no afiliado, entre un 10% y un 15% de la misma. Además de todas las subvenciones extras que reciben para cursos inútiles y demás. O sea, a los sindicatos les interesa que haya, cuantos más parados, mejor. Tienen que mantener su tren de vida... Y a sus liberados sindicales.
Pues lo dicho. Yo por mi parte, mañana iré a trabajar como un día cualquiera. No pienso seguir el juego a los parásitos sindicales.
Y por último, una recomendación. Todos sabemos que usarán el terrorismo sindical para amedrentar a la gente e impedir el derecho a ir a trabajar del que lo desee. Para evitarlo, se ha creado una web con consejos muy útiles para impedir sus acciones y que la gente vea la verdadera cara de los totalitarios. Básicamente se trata de grabar con una cámara, la del móvil mismamente, cualquier insulto, amenaza o agresión provocada por los piquetes a la entrada al trabajo. Eso les amedrentará, porque pueden ser denunciados, juzgados y condenados, además de exhibida públicamente su actitud.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Una buena idea
Una buena idea. Basta de seguir el juego a los sindicatos subvencionados, que se aprovechan del trabajo de los demás para conseguir sus fines políticos.
jueves, 2 de septiembre de 2010
La tragedia de las políticas sociales.
miércoles, 30 de junio de 2010
Ladillas por encima de la ley
Afortunadamente, en lugar de desgastar a la Comunidad de Madrid y a Metro, los únicos que se están desgastando son ellos mismos. La gente está hasta las narices de sindicalistas creídos y castas privilegiadas varias. Se les acaba el chollo y lo saben. Cada día hay más gente pidiendo el fin de las subvenciones públicas a sindicatos y que se financien con la aportación de los socios.
Leo en Twitter que más de 200 "trabajadores" de Metro serán expedientados. Espero que muchos de ellos despedidos. Hay 5 millones esperando por sus puestos.
Aún así, ya ha pasado lo peor. Mañana es día 1 de Julio, mucha gente saldrá de vacaciones y los autobuses, reforzadas las líneas, podrán con la sobredemanda en caso de que la casta parasitaria decida seguir su "huelga". Y los buhometros (los autobuses de la EMT que siguen las rutas de los metros en fin de semana) funcionarán todas las noches mientras dure la extorsión de los sindicatos.
martes, 29 de junio de 2010
La mafia de los sindicatos verticales.
Y para eso, han cerrado y montado barricadas en todas las entradas de Metro, con lo que han conseguido forzar a todos los empleados a secundar la huelga, quieran o no (¿ese es el derecho al trabajo del que presumen? ¡Sinvergüenzas!) , así como a la gente a saturar las líneas de la EMT y las principales calles de Madrid con los coches particulares.
Por cierto, espero que Esperanza Aguirre, que es de armas tomar, meta baza en el asunto y despida a los sindicalistas que la están montando hoy en Madrid (tampoco se notaría mucho, total, no hacen nada salvo estorbar y robar dinero público...).
En fin, parásitos subvencionados de mierda... Menos mal que cada vez la gente ve más la auténtica cara de esa mafia.
Actualización: Me entero por Anghara de que Esperanza aguirre abrirá expediente y despedirá a los mafiosos que han incumplido los servicios mínimos. ¡Bien por ella!
viernes, 11 de junio de 2010
Robo y despilfarro
lunes, 31 de mayo de 2010
Cierra Europa Liberal
Cierra Europa Liberal. Tras cuatro años en activo, he decidido cerrar el foro debido a que, con una honrosa excepción (gracias Rekiano ^_^), el foro prácticamente estaba vacío y/o servía para que viniese gente a hacerse "publicidad" sin aportar nada.
Han sido cuatro años en los que, en el foro, se han vivido muchas cosas. Ha habido épocas de auge y épocas de parón, pero ultimamente ni yo mismo le hacía mucho caso ya. Así que he decidido echar el cierre y quedarme con mi blog (éste que leeis).
Muchas gracias a todos los que alguna vez participaron en el mismo, y no os preocupéis, que seguiré dando guerra en este blog y en los nuevos proyectos en los que me meta. Ya os iré contando.
Por último recomendaros que, si os gusta leer relatos, podéis pasaros por la web de Akasha Valentine, en la cual podréis descargaros los relatos de esta escritora y participar en su foro si lo deseais (no es de política, pero igual os interesa, puesto que trata muchos temas). Dicha web también la administro yo ^_^.
lunes, 3 de mayo de 2010
Los vagos se quejan de que les llaman vagos
Eso sí, al señor de las cejas que lleva a España a la ruina más cochambrosa, ni tocarlo, que luego les quita las subvenciones y no pueden ir a restaurantes de alta alcurnia como "El Bulli" y mantener su nivel de vida sin dar palo al agua.
Una vez más, vergonzoso por parte de esa pandilla de vagos (con más de 300.000 parásitos liberados sindicales viviendo sin hacer nada a costa de nuestro dinero).
viernes, 16 de abril de 2010
Más IVA No, gracias.
Espero sinceramente que todo esto sirva para algo, aunque lo dudo, la verdad. La cabezonería de Zapatero y su afán de hacer a todos pobres y miserables ya empieza a ser legendaria. Es lo que tiene el socialismo, reparte la miseria a todo el mundo.
Por cierto, ahora mismo, la web de la rebelión contra la subida del IVA aún no funciona.
sábado, 20 de marzo de 2010
No a la mordaza digital. ¡Pásalo!
Puedes usar esta imagen con total libertad en blogs o redes sociales. Está disponible en los siguientes tamaños: 600×600 píxeles | 400×400 | 240×240 | 100×100. También la tienes en fondo blanco: 600×600 | 400×400 | 240×240 | 100×100.
miércoles, 17 de marzo de 2010
Zapatero incrementará la pobreza y el desempleo.
Como ya podemos imaginar, esta medida implica más economía sumergida y menos consumo, además de que perjudica al que menos tiene. Ambas cosas propiciarán un incremento del desempleo (muchas empresas no lo soportarán) y un incremento de la pobreza, puesto que los que menos tienen son los que más sentirán dicha subida. O sea, propiciará un incremento desmesurado de la crisis que ZetaParo dice combatir.
Por cierto, aunque ya se sabía el resultado, creo que el PP hizo bien en proponer la moción para la retirada del impuestazo, puesto que así los grupos parlamentarios han quedado retratados. Se ha aprobado el impuestazo con el apoyo de la pesoe y la extrema derecha nacionalista (PNV y CC). Así que ya sabéis, los plátanos de Ecuador están bien ricos y son más baratos que los de Canarias, como he leído en el blog de Anghara.
P.D: Creo que el PP debería, también, presentar una Moción de Censura a ZetaParo, aunque la pierda, para que la gente pueda comprobar qué partidos se posicionan a favor de la pesoe y, por lo tanto, son también culpables de la crisis que tenemos. Y que luego los electores puedan plantearse su voto en las Elecciones.
lunes, 15 de marzo de 2010
Lo que suponen las SS del gobierno de la ceja.
Histórica la sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 7 de Barcelona. El P2P, lo sentimos mucho, tecnófobos, es legal. Se hacen eco de ello la Asociación de Internautas y el Bufete Almeida. Precisamente para evitar que se haga Justicia en los litigios de la SGAE contra los ciudadanos es para lo que el gobierno, entregado a los intereses privados de las entidades de gestión, ha introducido la disposición final primera en la Ley de Economía Sostenible.
Una vez aprobada ya no serían los jueces de lo mercantil los competentes para conocer del asunto, sino que unos amigos de los políticos constituídos en la con gran acierto denominada SS, decidirían que el rincón de Jesús no merecería existir. Así lo decidirían, la SGAE no actuaría en los tribunales. Lo harían los políticos y sus SS por ellos. Para el cierre de la web simplemente la Administración acudiría a la jurisdicción contencioso-administrativo haciendo uso de todas sus prerrogativas, que son infinitas. Años después del cierre acaso el dueño del rincón de Jesús consiga que el Juzgado de lo Contencioso de la Audiencia Nacional, cuando el daño ocasionado ya es irreparable, declararse que se habían violado sus derechos fundamentales.
Procedimiento digno de un régimen autoritario.
Fuente: Libertad 2.0
Una muestra más del afán censurador del gobierno ZetaParo. Por cierto, que Google también sabe que ZetaParo censura, como cualquier otro totalitario (aunque luego los de Google España intenten "desmentirlo").
jueves, 11 de marzo de 2010
11-M: Recordando...
martes, 23 de febrero de 2010
El hundimiento... de PRISA
La respuesta no se ha hecho esperar por parte de los medios aludidos, que le han dado a los de PRISA donde más les duele.
Pero claro, como gato panza arriba, PRISA, el grupo que es capaz de llevar a la quiebra un monopolio incluso contando con el apoyo del gobieno, sigue lanzando sus soflamas. Y es que la gente cada vez está más harta de estos impresentables, igual que del payaso siniestro que tenemos por presidente. Pero, en lugar de cambiar, creen que si eliminan la competencia se salvarán de la quiebra. Una quiebra que van retrasando como pueden, aumentando la agonía de un grupo empresarial anclado en el más rancio socialismo, y al que ya nadie escucha. Basta con ver las reacciones del panfletillo El País para ver como quieren imponer su pensamiento único.
No entienden, y nunca lo harán, que la gente está harta de ellos, y que hay una mayoría de españoles, cada vez mayor, para la que existen medios como LD, Intereconomía... Y que ellos están acabados. Su grupo está muerto en vida. Igual que el gobierno de ZetaParo.
¿Los últimos estertores de un grupo y un gobierno muertos, desesperados? Cuando al socialismo se le acaba la mentira y la demagogia, empiezan con el totalitarismo: censura, acusaciones de radicalismo a todo lo que no sea como ellos, etc... No hay más que leer las vomitonas de
Relacionado: Autopsia a PRISA
lunes, 22 de febrero de 2010
Los sociatas contra la neutralidad de la red
Pero parece ser que las ansias liberticidas del gobierno no solamente van encaminadas a instaurar una censura gubernamental a los contenidos sin orden judicial, sino que ahora también quieren robar a las empresas que han prosperado en la misma de forma que, por ejemplo, se cobre a Google por el acceso a sus servicios desde cada ISP. Esto rompe de raíz el principio de la neutralidad en la red, y de paso los socialistas aprovechan para robar a empresas que ganan su dinero en la misma (quizá una espina que tienen clavada). De momento es Telefónica la que lo ha propuesto, seguramente incapaces de competir con Google y sus servicios, prefieren robarle con el apoyo del gobierno. Y todavía tienen la desfachatez de decir que eso beneficiaría a los usuarios (imaginad que Telefónica pone dos tarifas, una con acceso a google y otra no...). Ya no hay libre acceso a toda la red.
Como siempre, el socialismo cohartando libertades. Y lo de Alierta y Telefónica vergonzoso. Y encima lo quieren imponer a la UE.
¡EA EA EA! PRISA se cabrea...
Los de los panfletos de la ultraizquierda más cavernaria no soportan la competencia, aunque incluso sin ella son capaces de llevar a la quiebra un monopolio (véase Digital Plus) que encima tiene el apoyo del gobierno.
Mi enhorabuena a Intereconomía y LDTV, dos grandes aciertos que permiten que mucha gente, harta de televisiones afectas al régimen, tengan una opción a seguir. Si los de ultraizquierda se cabrean, es que vais por el buen camino.
viernes, 29 de enero de 2010
El timo de la sanidad pública
Paralelismo conceptual con la nacionalización del sector automovilístico
Pongamos un ejemplo para verlo más claro. Imaginemos que el estado regala un coche a todo aquel que cumple la mayoría de edad. Asumamos también que sólo regala uno de la misma calidad por individuo. A esto añadamos que cuando el coche tiene más de cierto tiempo el estado vuelve a regalar otro automóvil a su principal usuario. En este marco habrá otros automóviles de calidad superior en el sector privado, pero éstos sólo serán adquiridos por unos pocos. El sector de los automóviles, siendo así, será muy rígido (casi la totalidad del mercado lo monopoliza un coche). El estado puede realizar esta “nueva ley”, pongamos por ejemplo, porque considera que los coches son un bien de primera necesidad —pero en realidad sólo está usurpando la riqueza de la producción privada, es decir, ejerce el robo por medio de la ley. ¿Cómo afectará esta nueva situación a las valoraciones económicas y al mercado?
Lo que ocurrirá es que todo joven, u otro que quiera reemplazar su antiguo vehículo, sacará de su escala de valores la adquisición de un automóvil privado por uno del estado. Cuando la adquisición del automóvil privado ha salido de la escala valorativa de todos los individuos, esa posición la ocupan otros bienes económicos, es decir, se ha convertido un bien económico (el automóvil) en un bien libre (como el aire). En este proceso el cálculo económico desaparece. El individuo no ha de ahorrar, invertir, o dejar de consumir en otros bienes económicos para adquirir el automóvil; lo único que tendrá que hacer es ir a los concesionarios estatales y decir que tiene la mayoría de edad, o entregar un papel que diga que su vehículo tiene más de tantos años. El único esfuerzo que ha de hacer, es el de un simple trámite burocrático y no económico.
En este proceso, al final el sector de los automóviles se vuelve increíblemente rígido donde la demanda rebasa la oferta. El estado, como productor de automóviles, no sabe cuánto ha de costar cada automóvil. La sobre–demanda que ha generado ha descompensado la estructura de mercado creando precios con una estructura de costes muy elevada. La producción de automóviles deja de ser rentable en casi toda su estructura. Al individuo, por otra parte, poco le importa lo que cuesten porque no valora los automóviles, el estado los regala.
Esto generará pérdidas continuas en la producción de automóviles que se retroalimentará de otros sectores productivos: mediante impuestos que se imputarán a otros sectores que nada tienen que ver con la producción de automóviles. Drenar recursos de un sector productivo por la fuerza para otorgarlo a otro, sólo llevará a pérdidas netas totales en los dos sectores.
El estado, pasado el tiempo y habiendo generado un amplio déficit, intentará paliar los efectos de esa “nueva ley” con otras leyes para reducir la demanda, como por ejemplo, que los individuos que quieran adquirir un automóvil estatal gratuito tengan unos ingresos anuales inferiores a tantos dólares, o que los adquirientes tengan que hacer más de tantos kilómetros anuales, que vivan a otros tantos de su lugar de trabajo, o que se llamen de apellido “González”. Da igual la restricción que tome el estado, han de reducir como sea la demanda para no llegar al inmediato colapso. Pero el estado siempre dará a ver su solución como algo moralmente superior que combata la “avaricia” de aquellos que quieren tener un coche.
Otro camino es aumentar los impuestos directamente en otros servicios o productos privados restando riqueza a los mismos, o también, emitiendo deuda y creando así más inflación futura. Aún aplicando estos nefastos métodos, el problema seguirá existiendo, la demanda seguirá siendo superior a la oferta y se crearán largas listas de espera para la adquisición de un automóvil (como ocurre con las listas de la sanidad pública).
Si hubiese sido un proceso natural y libre, el individuo habría dejado de consumir en un sector para gastarlo en otro manteniendo así la estructura productiva original y conservando una economía sostenible, es decir, respaldada por las valoraciones del individuo que crean el mercado. Aquí no habría habido pérdidas netas totales, sino al revés, se habrían generado más oportunidades al empresario para suplir los déficit del consumidor: se habrían fabricado coches grandes, pequeños, baratos, caros, seguros, rápidos, confortables, etc.
Al cabo del tiempo, cada coche costará al estado mucho más que sino hubiese sido producido en una economía libre y privada. Pero los intervencionistas y socialistas, entonces, con su característica estrechez de visión económica e histórica, dirán: “¡Ves! El mercado es incapaz de producir coches para todos. La producción de automóviles, (que el estado monopoliza en nuestro ejemplo), tiene enormes gastos fijos, y por lo tanto el sector del automóvil sólo puede ser “gestionado” o “producido” por el estado que da un coche a todos (aunque se creen listas de varios años para ser entregados). Es un claro ejemplo de ‘fallo de mercado’. El ‘coste social’ generado, es inevitable. En una economía privada y liberal, sólo tendrían coches los muy ricos y las clases medias y pobres tendrían que ir a pie a todas partes”. ¿No les suena que se diga lo mismo de la sanidad?
La realidad es muy diferente. La economía privada ha sabido otorgar coches a todo aquel que quiera uno, y esto ha sido gracias a la libertad de mercado (aun teniendo en cuenta las numerosas regulaciones de este sector). Además, a diferencia de nuestra nacionalización automovilística, se han generado en la actualidad un largo número de empresas, industrias y trabajadores que viven y crean junto a ese sector.
La conclusión es clara: ahí donde se puedan expresar y ejercer libremente las valoraciones subjetivas entre oferta y demanda siempre existe un posible punto de encuentro económico donde todos están abastecidos —más realista y diversificado que el “precio de mercado”. El proceso de la libertad de mercado crea alta producción, diversidad, variedad, competitividad y consumismo. En definitiva: riqueza sostenida.
No creo que nadie se oponga a la certeza que todos queremos estar sanos y libres de enfermedades. Cualquiera preferirá sanidad a un automóvil si nos ponemos a valorarlo —la decisión, evidentemente, no tiene porque ser excluyente. Si todos podemos disponer de coche propio, ¿qué nos hace pensar que no dispondremos de una buena sanidad eficaz y variada en un sector totalmente privado?
viernes, 22 de enero de 2010
El impresentable de Gallardón
Aquí el vídeo, para que veáis de qué calaña es ese tipo...
Y en un próximo post hablaré de las últimas traiciones de Rajoy el socialista... Cabreado me tienen los del PPSOE...
Que no cuenten con mi voto hasta que no desaparezca toda la morralla megalómana y totalitaria, empezando por Rajoy y Gallardón y cambien la deriva socialista de su partido.
jueves, 14 de enero de 2010
Diez razones para un referéndum
Visto en Contando Estrelas:
Diez razones para un referéndum
1. Porque el aborto es un mal objetivo y rechazo cualquier ley aprobada que lo multiplique.
2. Porque el derecho a la vida no se vota, pero las leyes injustas que lo niegan sí. No sólo se votan, sino que se aplican y tienen letales consecuencias. Mi deber es impedirlas por todos los medios justos a mi alcance.
3. Porque 350 diputados van a decidir sobre una ley injusta y lo harán en mi nombre si antes yo no les desautorizo explícitamente para tomar esa decisión. El Gobierno y una mayoría de 350 diputados podrán imponerla (como, de hecho, se disponen a hacer), pero no podrán legitimarla en una demanda social.
4. Porque el derecho a la vida no se puede someter a votación, pero no podemos cerrar los ojos a que, de hecho y nos guste o no, en los regímenes democráticos se somete a votación. Se está sometiendo a votación de nuestros representantes ahora por el Proyecto de Ley del Aborto en las Cortes y tendrá que ser sometido a votación de nuestros representantes si mañana queremos que se modifique esta ley o la de 1985.
5. Porque la Constitución, en su artículo 92.1, indica el referéndum consultivo, precisamente, ante “decisiones políticas de especial trascendencia”. No quiero que una ley injusta se apruebe en mi nombre, por un grupo de 350 personas, sin haber exprimido de la Constitución hasta la última gota de mis derechos para impedirlo.
6. Porque quiero que los que han promovido y los que apoyan esta ley injusta lo paguen democráticamente, en las urnas, al mayor precio posible. Por inhumanos, autoritarios e ilegítimos legisladores. Inhumanos porque promueven una ley que viola el más básico de los derechos de la persona, la vida. Autoritarios e ilegítimos si se niegan a convocar un referéndum sobre una ley que ha sido contestada masivamente en la calle por la sociedad española.
7. Porque un referéndum servirá para exigirles a los demás partidos que puedan llegar a gobernar que anuncien en sus contratos electorales, de manera inequívoca, la derogación de esta ley no sólo por injusta, sino también por autoritaria e ilegítima.
8. Porque ante posibles evasivas de tipo político o judicial que planteen los actuales y los futuros gobernantes, podré esgrimir, además de todas las razones jurídicas y morales contra esta ley, las evidencias de autoritarismo e ilegitimidad con que se ha impuesto.
9. Porque quiero hacer política lo más directamente posible, sin depender de partidos políticos y reduciendo al mínimo el poder de los legisladores para tomar decisiones en mi nombre; particularmente, si se trata de decisiones que afectan a la esfera de mi libertad. El referéndum es un saludable instrumento para hacer política directamente y limitar el poder de los partidos y los representantes.
10. Todas las razones anteriores se resumen en una: que la vida está por encima de cualquier ley, pero nosotros queremos que se defienda por ley.
Si estás de acuerdo con este manifiesto, publícalo en tu blog o difúndelo en Facebook y otras redes sociales.
jueves, 7 de enero de 2010
Vivís de Nuestro Dinero
Paso fuera de mi casa y lejos de mi familia una media mensual de 360 horas (15 días completos), contribuyo al fisco con un 40% de mi salario; entre impuestos directos, indirectos, tasas obligatorias y demás gravámenes, trabajo más de la mitad del año para el Estado.
Pago un colegio a mis hijos, mientras financio un sistema de educación pública; me dejo un turrón en una póliza de sanidad privada, pero abono religiosamente mi correspondiente diezmo para que muchos puedan tener cuidados médicos.
De lo segundo no me quejo (a pesar de que nadie me lo reconozca) y de lo primero no me quejaría si no fuese porque la educación pública consiste en meter a los niños en fábricas de ignorantes donde sólo se hace hincapié en su adoctrinamiento en un conjunto de paridas sin sentido.
Muchos están peor que yo. Se levantan a las 6 de la mañana, vuelven a casa cuando sus hijos se van a la cama, conviven con la cotidiana amenaza de perder su trabajo y hacen encaje de bolillos para que el fruto de su sacrificio vital les permita llegar a fin de mes.
Y otros, de número creciente, están aún peor. Han perdido su trabajo y conservan escasas esperanzas de conseguir otro.
Todos, de alguna manera, ponemos un montón de dinero para que vosotros, que sois muchos, os alimentéis de nuestra pasta.
Porque vosotros, incompetentes ejecutivos de la nada, mediocres gobernantes de nuestro Estado central, vivís de nuestro dinero.
Sois parte un elefantiásico entramado de Ministros, Secretarios de Estado, Directores Generales, y parásitos varios que contáis con un ejército de asesores, viajáis en coche oficial y reserváis Clase Preferente en vuestros viajes privados, con mi dinero.
A cambio, resultáis totalmente incapaces de resolver nuestros problemas, no garantizáis nuestra seguridad ni dentro ni fuera de España, no nos protegéis del desempleo, ni prestáis servicio alguno.
Sólo se os ocurren normas para coartar nuestra libertad, para vigilarnos, atemorizarnos y decidir qué es bueno para nosotros.
Tomáis posesión de nuestra vida pública, privada y de nuestro dinero para complicarnos la vida, y parís normativas orientadas a seguir siendo necesarios, a no permitirnos deshaceros de vosotros.
Por si fuese poco, inventáis problemas inexistentes, enfrentáis a la sociedad reabriendo debates cerrados, legisláis para cuatro, y tenéis la jeta de pagar un sueldo a majaderas de manual sin el menor sentido el ridículo que nos hablan de “acontecimientos planetarios”. Todo con mi dinero.
Vosotros, prebostes de alguno de los diecisiete gloriosos mini-estados autonómicos, también vivís de mi pasta. Unos subidos a cuentos imposibles como la fábula de Aitor, otros mitificando a unos segadores de hace cuatrocientos años.
Los demás, a rueda de éstos, os habéis montado un chiringuito de consejerías, direcciones, subdirecciones, patronatos, embajadas y demás máquinas de gastar. Con mi dinero, claro está.
Usáis la pasta que yo gano trabajando para fomentar la insolidaridad y sembrar el odio a España; reclamáis la parte que vuestros inverosímiles derechos históricos os adjudican para poder aumentar la pléyade de vuestros deudos, para comprar votos con empleos a dedo.
Vivís en la reivindicación permanente que haga andar a una bicicleta que se caería si parara. Vosotros, garrapatas, no resistiríais el mínimo ejercicio de competencia para la obtención de un puesto de trabajo en el ámbito privado, vuestro único mérito es haber medrado en la estructura de un partido político. Y ahora, vivís de mi dinero.
¿Y qué decir de vosotros? Sabandijas de los sindicatos de clase. Liberados del trabajo, la responsabilidad y el cumplimiento del deber.
¿Cuántos sois? Sólo en Madrid, 3200; sólo en Madrid vuestro chollo nos sale a los contribuyentes por 77 millones de euros.
¿Para qué? Para que tengáis el uniforme, el mono o la bata sin estrenar. Para que viváis de una novela en la que sois los únicos personajes, porque no representáis a nadie, sin acudir a vuestro puesto de trabajo.
No tenéis afiliados, no defendéis nada, firmáis condiciones laborales de miedo para vuestros presuntos representados, cobráis un canon por los ERE´s, o lo que es lo mismo, sangráis al currito en concepto de “asesoramiento” cuando le ponen en la calle; os dedicáis a hacer política, calláis cuando miles de currantes pierden su empleo por no molestar a otros chupones de vuestra cuerda, y ejercéis la protesta asimétrica según quien gobierne.
No valéis para nada, no arregláis nada, no solucionáis nada, no defendéis a nadie, algunos habéis conseguido llevar tan lejos vuestros tejemanejes que acabáis de directivos en vuestras empresas…y vivís de mi pasta.
Y no me olvido de vosotros. Engreídos “creadores”, apoteósicos mediocres del arte presunto, vividores del mérito subvencionado y subvencionable. Vosotros también vivís de mi pasta.
Os señaláis la ceja para apoyar sin disimulo a quien os ha puesto en casa, alimentáis vuestra vida regalada de mis impuestos, y además me insultáis.
Si no voto al partido que os gusta, podéis llamarme “hijo de puta”; si no comulgo con el Gobierno que os pone el pesebre pedís que se me encierre en un cinturón sanitario; si voto a quien no os mola, me llamáis asesino… todo eso después de que este hijo de puta, asesino y carne de sanidad progre os haya dado de comer con su dinero, a cambio de que produzcáis bodrios infumables que tratan de ganar una guerra 70 años después o que sólo sirven para que alguno pueda liberarse de sus complejos, algunos sexuales.
Habéis conseguido que todo hijo de vecino sea considerado delincuente preventivo y tenga que pagaros cada vez que se compra un teléfono móvil, una impresora, un ordenador… Habéis forzado la máquina de quien tanto os debe como para permitiros reclamar el tributo a quien se bautiza, hace la comunión, se casa o baila en la plaza del pueblo; cualquier día nos sangraréis en nuestro entierro. Vosotros, bucaneros de la creación de medio pelo, no venderíais ni uno sólo de vuestros estofados en el mercado privado, no conseguiríais financiación ni para la décima parte de vuestras piltrafas.
La inmensa mayoría de los que vivís de mi contribución y de sirlarme, no seríais capaces de engañar a un inversor para que sufragase las medianías que nos colocáis. Vivís del cuento, y encima os ponéis chulos mientras me metéis la mano en la cartera.
Firmáis manifiestos para los que no tenéis la menor legitimidad ni altura moral, y os auto designáis como el “mundo de la cultura”; entregáis rosas por la Paz a los asesinos, os vestís de palestinos entre playa y casino, y no tenéis una puñetera palabra para los que cayeron muertos de un tiro en la nuca, sin poder oler esas rosas que entregabais, mientras pagaban vuestros saraos y se retrataban cada vez que compraban un CD.
Todos vivís de mi pasta y sois muchos, cada vez más. Y nosotros cada vez menos.