Empecemos diciendo que el adjudicar becas dependiendo del mérito y el esfuerzo me parece una buena medida en general. Eso sí, como siempre, al estar metido el Estado de por medio, estropea lo que sería una buena medida. Y ello es debido a dos problemas básicos:
- Las becas siguen siendo subvención pública, lo que implica que se pagan con el dinero robado a todos mediante impuestos: El fin no justifica los medios, y el robo siempre es robo, independientemente del destino del dinero robado.
- Las universidades estatales son, y lo digo porque he pasado por una, un antro de mafias, tanto estudiantiles como, sobre todo, de los departamentos docentes, que son en última instancia los que tienen "poder" sobre el alumnado. Mafias en todos los sentidos, llegando a haber amenazas si es preciso para proteger sus privilegios, ideologías y "poderes". Todo esto viene al caso porque, en muchas ocasiones, las calificaciones en estas universidades estatales no vienen dadas por los conocimientos adquiridos sino por la relación de cada alumno con las diferentes mafias departamentales. La nueva condición para la obtención de becas da aún más poder a dichas mafias.
Si ya las universidades estatales españolas son de lo peorcito del mundo, con docentes que muchas veces ni siquiera saben escribir correctamente pero con puesto fijo, y sus títulos papel mojado, imaginen cuando aún más cantidad de titulados deban dicho título no a los en su mayor parte deficientes conocimientos adquiridos durante su paso por las mismas, sino a su servidumbre a las mafias internas existentes en las mismas.
El verdadero paso para volver a tener universidades que sean centros de excelencia educativa pasaría, como siempre, por cerrar todo el tinglado estatal de educación que, como siempre, acaba convertido en un antro de corrupciones, mafias y favores. Pasar a un sistema exclusivamente privado en el que sean becados, preferiblemente con fondos privados, los mejores estudiantes que así lo necesiten. Pero eso no sucederá, el estatismo y colectivismo imperante no se puede permitir que mucha gente se plantee que se puede vivir sin ser siervo del Estado, que se premien el mérito y el esfuerzo en lugar del servilismo y el fracaso.
Como apunte final, y aunque realmente no lo veo necesario lo escribiré para evitar demagogia barata, con esto no quiero decir que todos los docentes de universidades estatales sean como comento en el post. Hay muchos que son muy buenos y ponen ganas e ilusión en lo que hacen ("curiosamente" suele ser gente que lleva poco tiempo en ese puesto, aunque no siempre, claro). Pero esos buenos profesores no tendrían problema para trabajar en un puesto privado, como sí lo tendrían todos los del tipo expresado en el artículo.
Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas
martes, 25 de junio de 2013
La reforma de la adjudicación de becas y las mafias universitarias
Etiquetas:
adoctrinamiento,
becas,
colectivismo,
corrupción,
educación,
estatismo,
funcionarios,
gentuza,
subvenciones,
universidad
sábado, 2 de febrero de 2013
Un sistema corrupto
Me sorprende cómo se ve gente que se queja de la corrupción que sale a diario sobre todos los partidos políticos influyentes. Es desagradable, pero no sorprendente, puesto que el propio sistema invita a ser así. Si pones la gestión de tu vida, tu educación y tus recursos financieros en manos del Estado, luego no te quejes si el gobierno de turno utiliza los privilegios que le has dado para enriquecerse. Si arrojas tu riqueza por el balcón, no te quejes de que otro la recoja.
Además este problema no es solamente del gobierno: es un problema de dos tercios de la población. Cuando dos tercios de España están viviendo del tercio restante, y encima consideran eso un derecho, ¿por qué los gobernantes deberían actuar de forma diferente? Simplemente su poder les permite trincar más que el resto, pero este resto se conforma con las migajas. Una prueba intachable de lo que digo es Andalucía: 36% de paro y el gobierno sigue ganando por mayoría absoluta. ¿Por qué? Porque la gente prefiere las migajas que van soltando desde arriba a labrar su propia vida en libertad.
Esto lleva siendo así muchos años, pero sólo se hace evidente ahora que las fuentes de financiación para mantener el trinque, o sea, los productores (empresas, trabajadores privados) y la deuda, han sido agotadas. Ya no queda de dónde trincar. Y las quejas que surgen son más del tipo "qué hay de lo mío", es decir, quiero seguir siendo mantenido con esas migajas, que del tipo "quiero menos Estado ya, que me dejen en paz". Las manifestaciones piden generalmente que no se les quite su trinque personal, sea subvención o "servicio público".
Por eso la situación tiene tan difícil solución. La solución no pasa por cambiar a unos que trincan por otros que también trincan. Pasa por un cambio constituyente, que separe al Estado de la economía, la sanidad y la educación, igual que hay que separarlo de la religión. Un cambio que permita una separación efectiva de los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. En definitiva, un cambio que proteja los derechos fundamentales del individuo: A su vida, su libertad y su propiedad. Un cambio que elimine el mal llamado "Estado de Bienestar", que acaba siendo el "Bienestar del Estado", o sea, el trinque generalizado al productor de riqueza. Un cambio que elimine los mal llamados "derechos sociales", que no son más que "robar al vecino para pagar lo mío". Pero este cambio, con dos tercios de la población sierva del sistema actual, me parece muy improbable.
Aún así, también es cierto que la visión que yo tengo de las cosas sí que da un cierto aire de esperanza en una solución: Con un 26% de paro, si no fuese por el mercado negro (también mercado laboral), ya habría estallado una guerra civil. Dicho mercado negro, que se forma inevitablemente en todo sistema colectivista debido al totalitarismo inherente al mismo que lleva a la miseria, está haciendo comprender que el problema es el propio Estado elefantiásico, y no los enemigos tradicionales del colectivismo (ricos, empresarios, banqueros...). Va siendo hora de decidir si queremos parecernos a Cuba o Venezuela, y sufrir las consecuencias del estatalismo colectivista, o preferimos acercarnos a ejemplos como Chile, Hong Kong o Suiza, cada vez más ricos debido a su libertad económica (y a su libertad en general, diría yo).
Además este problema no es solamente del gobierno: es un problema de dos tercios de la población. Cuando dos tercios de España están viviendo del tercio restante, y encima consideran eso un derecho, ¿por qué los gobernantes deberían actuar de forma diferente? Simplemente su poder les permite trincar más que el resto, pero este resto se conforma con las migajas. Una prueba intachable de lo que digo es Andalucía: 36% de paro y el gobierno sigue ganando por mayoría absoluta. ¿Por qué? Porque la gente prefiere las migajas que van soltando desde arriba a labrar su propia vida en libertad.
Esto lleva siendo así muchos años, pero sólo se hace evidente ahora que las fuentes de financiación para mantener el trinque, o sea, los productores (empresas, trabajadores privados) y la deuda, han sido agotadas. Ya no queda de dónde trincar. Y las quejas que surgen son más del tipo "qué hay de lo mío", es decir, quiero seguir siendo mantenido con esas migajas, que del tipo "quiero menos Estado ya, que me dejen en paz". Las manifestaciones piden generalmente que no se les quite su trinque personal, sea subvención o "servicio público".
Por eso la situación tiene tan difícil solución. La solución no pasa por cambiar a unos que trincan por otros que también trincan. Pasa por un cambio constituyente, que separe al Estado de la economía, la sanidad y la educación, igual que hay que separarlo de la religión. Un cambio que permita una separación efectiva de los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. En definitiva, un cambio que proteja los derechos fundamentales del individuo: A su vida, su libertad y su propiedad. Un cambio que elimine el mal llamado "Estado de Bienestar", que acaba siendo el "Bienestar del Estado", o sea, el trinque generalizado al productor de riqueza. Un cambio que elimine los mal llamados "derechos sociales", que no son más que "robar al vecino para pagar lo mío". Pero este cambio, con dos tercios de la población sierva del sistema actual, me parece muy improbable.
Aún así, también es cierto que la visión que yo tengo de las cosas sí que da un cierto aire de esperanza en una solución: Con un 26% de paro, si no fuese por el mercado negro (también mercado laboral), ya habría estallado una guerra civil. Dicho mercado negro, que se forma inevitablemente en todo sistema colectivista debido al totalitarismo inherente al mismo que lleva a la miseria, está haciendo comprender que el problema es el propio Estado elefantiásico, y no los enemigos tradicionales del colectivismo (ricos, empresarios, banqueros...). Va siendo hora de decidir si queremos parecernos a Cuba o Venezuela, y sufrir las consecuencias del estatalismo colectivista, o preferimos acercarnos a ejemplos como Chile, Hong Kong o Suiza, cada vez más ricos debido a su libertad económica (y a su libertad en general, diría yo).
Etiquetas:
bienestar del Estado,
colectivismo,
corrupción,
deuda,
Estado de Bienestar,
gentuza,
impuestos,
libertad,
miseria,
paro,
robo,
saqueadores,
sinvergüenzas,
socialdemocracia,
subvenciones,
totalitarios
miércoles, 23 de enero de 2013
El uso del miedo por parte del Estado
¿Cómo va adquiriendo poder un Estado? Mediante el miedo. El miedo es una poderosa herramienta de control de la población. No miedo al Estado directamente, sino a situaciones que las personas no puedan controlar. De ese modo el Estado aprovecha para asumir más y más "competencias" sobre la vida, la propiedad y la libertad de los individuos. De ese modo se gestan los estados elefantiásicos de la socialdemocracia en todas sus formas, así como del resto de colectivismos totalitarios, desde el fascismo al comunismo pasando por todos sus grados.
Ejemplos:
- Educación pública: Si no lo gestiona el Estado, tus hijos serán analfabetos.
- Pensiones: Si no lo gestiona el Estado, morirás de hambre en tu vejez.
- Sanidad pública: Si no lo gestiona el Estado, te morirás en la calle de cualquier enfermedad.
- Leyes laborales: Si el Estado no se encarga de protegerte laboralmente, morirás de hambre en una cuneta y no encontrarás nunca trabajo bien pagado.
Y no solamente ejemplos a tan alto nivel, incluso de vez en cuando se sueltan desde medios públicos (ONU, Unión Europea, gobiernos varios, etc) campañas destinadas a provocar la histeria y el pánico de la población para obtener un beneficio, por ejemplo la relativamente reciente paranoia con la "Gripe A", en la que se compraron millones de vacunas con el dinero de los contribuyentes que luego hubo que tirar. Pero el miedo ya estaba ahí.
Y en realidad es precisamente el Estado el que provoca esas carencias. Si no hay más trabajo es porque se ponen tantas trabas a las empresas que deciden irse de la zona o, en el mejor de los casos, pensárselo mucho antes de contratar a alguien; y ya no digamos de fomentar que se creen empresas (que son las productoras de riqueza) cuando se les sabla a impuestos incluso antes de empezar a operar. La gente se queja de que "cobra poco" y no podría sobrevivir sin las ayudas estatales, como la educación y la sanidad públicas, pero nunca han pensado que más del 50% de su sueldo es robado por el Estado para ofrecer esos servicios, que además son de pésima calidad. Por ejemplo, una persona que cobra 800€ netos al mes y se queja de que está explotada laboralmente y de que no tendría para pagar servicios "básicos": realmente el empresario que la tiene contratada ya está pagando por ella un mínimo de 1300€ (seguramente más), y si encima sumamos impuestos y tasas varios, acaba saliendo que sin el Estado de por medio tendría un poder adquisitivo semejante a cobrar 1600€, ¡El doble! (y eso despreciando la inflación provocada por los gobiernos, que genera más pobreza aún), todo ello sin contar con la ventaja económica que supondría tener esos servicios en libre competencia. Y no hablemos de la gestión pública de las pensiones, las cuales dependen de un futurible no garantizado en absoluto, más bien lo contrario (incremento de la población activa) y que son un esquema piramidal que en cualquier otra situación sería calificado de estafa, porque lo es.
El Estado está violando los derechos fundamentales del individuo (los únicos que existen realmente) vendiendo una falsa seguridad ante el miedo infundado que ellos mismos provocan, para que esa violación sea aceptada. Así se va creando un régimen de falta de libertad, de corrupción (aún hay quién se sorprende, cuando el sistema actual permite y apoya ese tipo de actividades) y de servilismo como el que "disfrutamos" hoy en día. Me hace gracia la gente que se queja del régimen actual y de lo que está sucediendo, y la solución que dan es más Estado, más de lo mismo, más ayudas y subvenciones públicas, más control estatal... Va siendo hora de dejarse de miedos, asumir que cada uno es responsable de lo que hace y empezar a quitar competencias al Estado, incluyendo (o mejor empezando por) las competencias económicas. Igual que con la religión, el Estado no debe meterse en economía. Ni en nada que afecte a los derechos del individuo. O seguiremos en la misma situación.
Ejemplos:
- Educación pública: Si no lo gestiona el Estado, tus hijos serán analfabetos.
- Pensiones: Si no lo gestiona el Estado, morirás de hambre en tu vejez.
- Sanidad pública: Si no lo gestiona el Estado, te morirás en la calle de cualquier enfermedad.
- Leyes laborales: Si el Estado no se encarga de protegerte laboralmente, morirás de hambre en una cuneta y no encontrarás nunca trabajo bien pagado.
Y no solamente ejemplos a tan alto nivel, incluso de vez en cuando se sueltan desde medios públicos (ONU, Unión Europea, gobiernos varios, etc) campañas destinadas a provocar la histeria y el pánico de la población para obtener un beneficio, por ejemplo la relativamente reciente paranoia con la "Gripe A", en la que se compraron millones de vacunas con el dinero de los contribuyentes que luego hubo que tirar. Pero el miedo ya estaba ahí.
Y en realidad es precisamente el Estado el que provoca esas carencias. Si no hay más trabajo es porque se ponen tantas trabas a las empresas que deciden irse de la zona o, en el mejor de los casos, pensárselo mucho antes de contratar a alguien; y ya no digamos de fomentar que se creen empresas (que son las productoras de riqueza) cuando se les sabla a impuestos incluso antes de empezar a operar. La gente se queja de que "cobra poco" y no podría sobrevivir sin las ayudas estatales, como la educación y la sanidad públicas, pero nunca han pensado que más del 50% de su sueldo es robado por el Estado para ofrecer esos servicios, que además son de pésima calidad. Por ejemplo, una persona que cobra 800€ netos al mes y se queja de que está explotada laboralmente y de que no tendría para pagar servicios "básicos": realmente el empresario que la tiene contratada ya está pagando por ella un mínimo de 1300€ (seguramente más), y si encima sumamos impuestos y tasas varios, acaba saliendo que sin el Estado de por medio tendría un poder adquisitivo semejante a cobrar 1600€, ¡El doble! (y eso despreciando la inflación provocada por los gobiernos, que genera más pobreza aún), todo ello sin contar con la ventaja económica que supondría tener esos servicios en libre competencia. Y no hablemos de la gestión pública de las pensiones, las cuales dependen de un futurible no garantizado en absoluto, más bien lo contrario (incremento de la población activa) y que son un esquema piramidal que en cualquier otra situación sería calificado de estafa, porque lo es.
El Estado está violando los derechos fundamentales del individuo (los únicos que existen realmente) vendiendo una falsa seguridad ante el miedo infundado que ellos mismos provocan, para que esa violación sea aceptada. Así se va creando un régimen de falta de libertad, de corrupción (aún hay quién se sorprende, cuando el sistema actual permite y apoya ese tipo de actividades) y de servilismo como el que "disfrutamos" hoy en día. Me hace gracia la gente que se queja del régimen actual y de lo que está sucediendo, y la solución que dan es más Estado, más de lo mismo, más ayudas y subvenciones públicas, más control estatal... Va siendo hora de dejarse de miedos, asumir que cada uno es responsable de lo que hace y empezar a quitar competencias al Estado, incluyendo (o mejor empezando por) las competencias económicas. Igual que con la religión, el Estado no debe meterse en economía. Ni en nada que afecte a los derechos del individuo. O seguiremos en la misma situación.
Etiquetas:
bienestar del Estado,
colectivismo,
corrupción,
educación,
impuestos,
mentiras,
miedo,
miseria,
paro,
robo,
sanidad,
saqueadores,
socialdemocracia,
socialismo,
subvenciones,
totalitarios
lunes, 21 de noviembre de 2011
Los resultados electorales
Como casi todo el mundo, voy a dar mi opinión personal sobre los resultados electorales. En estas elecciones han pasado cosas muy positivas y muy negativas.
Empecemos con las positivas:
- Victoria aplastante del PP: Aunque, como muchos habéis visto, el PP no es precisamente la panacea del liberalismo, sí que es el único partido con posibilidades de gobernar (ahora ya hechos) que lleva propuestas medianamente liberales en su programa. Realmente creo, y la experiencia lo demuestra, que cuanto más liberalismo se aplique, cuanto más se separe Estado y Economía, más progresa un país. El problema del PP es que es una amalgama de corrientes tradicionalmente llamadas de centro-derecha: liberales, conservadores, democristianos, incluso algún socialdemócrata. Y eso se nota. Aún así, cualquier política medianamente liberal afectará positivamente a la economía y al bienestar real de los ciudadanos con ganas de emprender y de trabajar, no así a los que quieren vivir como parásitos de los demás. Perfecto. La cuestión está en si el PP será capaz de aplicar ese tipo de medidas. Yo creo, y espero, que así sea. De momento las impresiones son buenas. Espero no volver a salir decepcionado. También es importante el hecho de apostar, en mayor medida que el resto, por la vida: no creo que sea capaz de abolir la nefasta ley del aborto que tantas vidas inocentes cuesta, pero al menos ha prometido volver a la ley anterior. No es lo que yo esperaba, pero sí es un primer paso. Y ahí hay que darle duro y luchar por su derogación completa, la ley anterior seguía siendo un coladero de muertes. También abolirá la otra nefasta ley de asesinatos en serie a ancianos y enfermos, la ley de eutanasia. El resto de partidos, en estos aspectos, son partidarios de la muerte. Y por ahí no paso. También es importante destacar que abolirá la asignatura de adoctrinamiento del gobierno socialista, "Educación para la ciudadanía". Según el PP será sustituida por una asignatura de enseñanza de la Constitución. Me parece tirar por la borda el tiempo de clase de los alumnos con una asignatura así, pero siempre mejor eso que una asignatura de adoctrinamiento. Buena intención también en la derogación definitiva del canon digital, aunque hay que ver por qué se sustituye. Y el último punto importante es que Rajoy ha prometido que no negociará con los asesinos terroristas y que derogará por fin la disposición transitoria cuarta de la Constitución, impidiendo de facto cualquier posibilidad de anexión de Navarra a la región vascongada.
- Descalabro monumental del PSOE: Marca el fin del socialismo cavernario en España. Las políticas de muerte de inocentes, intervencionismo, subvenciones, robo del producto del trabajo, desempleo y compadreo con terroristas, por no hablar de faisanes, gasolineras, reptiles, EREs y resto de corruptelas siempre asociadas al socialismo, han marcado el fin de este partido. Y es que con las cosas de comer no se juega: el socialismo fracasa cuando se acaba el dinero de los demás. Mi opinión es que este partido va a seguir la estela de UCD y acabar convertido en minoritario (unido o no a IU) o desaparecer, siendo sustituido por un partido socialdemócrata más acorde a los tiempos que corren. Vergonzosa además la actitud del partido, con un escueto comunicado de Rubalcaba "El Faisán", la desaparición sin aviso de la cuenta de twitter del mismo y la "inexistencia" de Zapatero, que ni se ha presentado a dar explicaciones la noche electoral.
Las negativas:
- La vuelta de la ETA a las instituciones: Otro legado de la era Zapatero/Rubalcaba. El compadreo y amiguismo con la banda terrorista ha propiciado que tengan grupo parlamentario propio. Una pena por el hecho en sí y un desprecio tremento por la gente que lo ha permitido. Y recordemos, para los de la caverna, que la ETA NO se ha disuelto. Simplemente ahora mismo le sale más rentable no matar, pero eso puede cambiar. Y también dice mucho de la podrida sociedad vascongada el número de apoyos a unos asesinos.
- El número de votos que ha obtenido la PSOE: A pesar el batacazo monumental, de haber perdido más de cuatro millones de votantes, sigue teniendo millones de votos. Con la que está cayendo y lo nefasto de sus políticas, debería haber caído, en mi opinión, muchísimo más. Creo que hay mucho apesebrado parasitando que necesita al partido para seguir a lo suyo (voto cautivo) y mucho indigente intelectual que también quiere vivir parasitando a los demás (estilo lo que quieren los 15 micos). Aún así, eso no creo que salve al partido. Ya no queda dónde parasitar, no les quedan apenas puestos para enchufar, y las dagas van a volar por Ferraz, no solamente en altos cargos. Creo que aquí vamos a tener diversión.
- El tiempo entre las elecciones y el traspaso efectivo de poderes: España, en la situación económica actual, no puede permitirse un mes de gobierno "en funciones". Creo que el nuevo gobierno debe comenzar lo antes posible, si no queremos que sea demasiado tarde para actuar. Recordemos que estamos al límite de la quiebra por la deuda contraída, y es necesario empezar las reformas cuanto antes para dar confianza a la inversión y bajar el riesgo de impago.
Sobre el tan traído "bipartidismo", la verdad es que no veo un problema siempre que no sea impuesto. Si la gente vota a dos partidos y no a cinco, por algo será. Lo que sí me sigue pareciendo mal es que siga sin haber listas abiertas y la nefasta ley D'Hont, que hace que unos votos valgan más que otros.
Y creo que eso es todo. Ah, eso sí, seguro que estas semanas los que salen de la crisis son los fabricantes de destructoras de documentos y de discos duros, visto lo que pasó tras las elecciones autonómicas.
Empecemos con las positivas:
- Victoria aplastante del PP: Aunque, como muchos habéis visto, el PP no es precisamente la panacea del liberalismo, sí que es el único partido con posibilidades de gobernar (ahora ya hechos) que lleva propuestas medianamente liberales en su programa. Realmente creo, y la experiencia lo demuestra, que cuanto más liberalismo se aplique, cuanto más se separe Estado y Economía, más progresa un país. El problema del PP es que es una amalgama de corrientes tradicionalmente llamadas de centro-derecha: liberales, conservadores, democristianos, incluso algún socialdemócrata. Y eso se nota. Aún así, cualquier política medianamente liberal afectará positivamente a la economía y al bienestar real de los ciudadanos con ganas de emprender y de trabajar, no así a los que quieren vivir como parásitos de los demás. Perfecto. La cuestión está en si el PP será capaz de aplicar ese tipo de medidas. Yo creo, y espero, que así sea. De momento las impresiones son buenas. Espero no volver a salir decepcionado. También es importante el hecho de apostar, en mayor medida que el resto, por la vida: no creo que sea capaz de abolir la nefasta ley del aborto que tantas vidas inocentes cuesta, pero al menos ha prometido volver a la ley anterior. No es lo que yo esperaba, pero sí es un primer paso. Y ahí hay que darle duro y luchar por su derogación completa, la ley anterior seguía siendo un coladero de muertes. También abolirá la otra nefasta ley de asesinatos en serie a ancianos y enfermos, la ley de eutanasia. El resto de partidos, en estos aspectos, son partidarios de la muerte. Y por ahí no paso. También es importante destacar que abolirá la asignatura de adoctrinamiento del gobierno socialista, "Educación para la ciudadanía". Según el PP será sustituida por una asignatura de enseñanza de la Constitución. Me parece tirar por la borda el tiempo de clase de los alumnos con una asignatura así, pero siempre mejor eso que una asignatura de adoctrinamiento. Buena intención también en la derogación definitiva del canon digital, aunque hay que ver por qué se sustituye. Y el último punto importante es que Rajoy ha prometido que no negociará con los asesinos terroristas y que derogará por fin la disposición transitoria cuarta de la Constitución, impidiendo de facto cualquier posibilidad de anexión de Navarra a la región vascongada.
- Descalabro monumental del PSOE: Marca el fin del socialismo cavernario en España. Las políticas de muerte de inocentes, intervencionismo, subvenciones, robo del producto del trabajo, desempleo y compadreo con terroristas, por no hablar de faisanes, gasolineras, reptiles, EREs y resto de corruptelas siempre asociadas al socialismo, han marcado el fin de este partido. Y es que con las cosas de comer no se juega: el socialismo fracasa cuando se acaba el dinero de los demás. Mi opinión es que este partido va a seguir la estela de UCD y acabar convertido en minoritario (unido o no a IU) o desaparecer, siendo sustituido por un partido socialdemócrata más acorde a los tiempos que corren. Vergonzosa además la actitud del partido, con un escueto comunicado de Rubalcaba "El Faisán", la desaparición sin aviso de la cuenta de twitter del mismo y la "inexistencia" de Zapatero, que ni se ha presentado a dar explicaciones la noche electoral.
Las negativas:
- La vuelta de la ETA a las instituciones: Otro legado de la era Zapatero/Rubalcaba. El compadreo y amiguismo con la banda terrorista ha propiciado que tengan grupo parlamentario propio. Una pena por el hecho en sí y un desprecio tremento por la gente que lo ha permitido. Y recordemos, para los de la caverna, que la ETA NO se ha disuelto. Simplemente ahora mismo le sale más rentable no matar, pero eso puede cambiar. Y también dice mucho de la podrida sociedad vascongada el número de apoyos a unos asesinos.
- El número de votos que ha obtenido la PSOE: A pesar el batacazo monumental, de haber perdido más de cuatro millones de votantes, sigue teniendo millones de votos. Con la que está cayendo y lo nefasto de sus políticas, debería haber caído, en mi opinión, muchísimo más. Creo que hay mucho apesebrado parasitando que necesita al partido para seguir a lo suyo (voto cautivo) y mucho indigente intelectual que también quiere vivir parasitando a los demás (estilo lo que quieren los 15 micos). Aún así, eso no creo que salve al partido. Ya no queda dónde parasitar, no les quedan apenas puestos para enchufar, y las dagas van a volar por Ferraz, no solamente en altos cargos. Creo que aquí vamos a tener diversión.
- El tiempo entre las elecciones y el traspaso efectivo de poderes: España, en la situación económica actual, no puede permitirse un mes de gobierno "en funciones". Creo que el nuevo gobierno debe comenzar lo antes posible, si no queremos que sea demasiado tarde para actuar. Recordemos que estamos al límite de la quiebra por la deuda contraída, y es necesario empezar las reformas cuanto antes para dar confianza a la inversión y bajar el riesgo de impago.
Sobre el tan traído "bipartidismo", la verdad es que no veo un problema siempre que no sea impuesto. Si la gente vota a dos partidos y no a cinco, por algo será. Lo que sí me sigue pareciendo mal es que siga sin haber listas abiertas y la nefasta ley D'Hont, que hace que unos votos valgan más que otros.
Y creo que eso es todo. Ah, eso sí, seguro que estas semanas los que salen de la crisis son los fabricantes de destructoras de documentos y de discos duros, visto lo que pasó tras las elecciones autonómicas.
Etiquetas:
aborto,
adoctrinamiento,
canon,
corrupción,
educación,
elecciones,
ETA,
liberalismo,
PP,
PSOE,
Rajoy,
Rubalcaba,
socialismo,
subvenciones,
terrorismo,
Zapatero
jueves, 20 de octubre de 2011
Llega la campaña del PSOE: Los asesinos y la "pelea".
Que el PSOE está desesperado es algo que todos sabemos.
Que esperaban que los asesinos de la ETA les siguiesen el juego de su campaña electoral, también. Porque, no nos olvidemos, llevan pactando en secreto desde la época de Aznar. Son las cloacas del Estado, socialismo en estado puro, que se cree por encima del Imperio de la Ley.
Pero realmente, no nos engañemos, los asesinos no han dicho nada. ¿Hay diferencia entre el "alto el fuego permanente y verificable" de 2006 y el "cese permanente"? Ninguna. No matan porque el PSOE les da lo que quieren, no lo necesitan. La banda ni se disuelve, ni entrega las armas, ni pide perdón por sus asesinatos.
Esto solamente demuestra una vez más la inmundicia del PSOE, con Rubalcaba el del Faisán y zETAparo a la cabeza, que debería irse, como parece que va a suceder, por las cloacas más pestilentes de la historia de España.
Así empieza la campaña electoral el PSOE: pactando con asesinos, rindiéndoles el Estado e incitando a la violencia. El eslogan de su campaña es "Pelea". Vergonzoso. Y lo que nos queda. Los parásitos son difíciles de eliminar, y tienen mucho en juego.

Yo por mi parte estoy, como siempre lo he estado, con las víctimas. Porque no hay un "conflicto", hay asesinos y víctimas, muchos incluso niños, asesinados a sangre fría por una pandilla de cobardes que ahora son arropados por el gobierno socialista. No me creo más treguas trampa. Los asesinos a la cárcel, y nada de premios por "dejar de matar". ¿O a un asesino se le premia si dice que ya no matará más? Pues esa estupidez es la que quieren hacernos tragar los socialistas.
Yo estaré el 29 en la concentración de Voces Contra el Terrorismo. Ahora más que nunca.
Que esperaban que los asesinos de la ETA les siguiesen el juego de su campaña electoral, también. Porque, no nos olvidemos, llevan pactando en secreto desde la época de Aznar. Son las cloacas del Estado, socialismo en estado puro, que se cree por encima del Imperio de la Ley.
Pero realmente, no nos engañemos, los asesinos no han dicho nada. ¿Hay diferencia entre el "alto el fuego permanente y verificable" de 2006 y el "cese permanente"? Ninguna. No matan porque el PSOE les da lo que quieren, no lo necesitan. La banda ni se disuelve, ni entrega las armas, ni pide perdón por sus asesinatos.
Esto solamente demuestra una vez más la inmundicia del PSOE, con Rubalcaba el del Faisán y zETAparo a la cabeza, que debería irse, como parece que va a suceder, por las cloacas más pestilentes de la historia de España.
Así empieza la campaña electoral el PSOE: pactando con asesinos, rindiéndoles el Estado e incitando a la violencia. El eslogan de su campaña es "Pelea". Vergonzoso. Y lo que nos queda. Los parásitos son difíciles de eliminar, y tienen mucho en juego.

Yo por mi parte estoy, como siempre lo he estado, con las víctimas. Porque no hay un "conflicto", hay asesinos y víctimas, muchos incluso niños, asesinados a sangre fría por una pandilla de cobardes que ahora son arropados por el gobierno socialista. No me creo más treguas trampa. Los asesinos a la cárcel, y nada de premios por "dejar de matar". ¿O a un asesino se le premia si dice que ya no matará más? Pues esa estupidez es la que quieren hacernos tragar los socialistas.
Yo estaré el 29 en la concentración de Voces Contra el Terrorismo. Ahora más que nunca.

Etiquetas:
corrupción,
elecciones,
ETA,
gentuza,
manipulacion,
mentiras,
nacionalismo,
nazis,
PSOE,
sinvergüenzas,
socialismo,
terrorismo,
totalitarios,
VcT
lunes, 3 de octubre de 2011
Vergonzoso y peligroso. Son gentuza.
Porque solamente la gentuza puede justificar cosas como la que se expone en la portada de El Mundo de hoy:
Solamente gentuza sin escrúpulos sería capaz de algo así, justificando la violencia sindical por encima del derecho al trabajo. Pero todo esto tiene un interés político. Es la preparación para después del 20N, para justificar todo lo que monten los sindicatos subvencionados, parásitos entre los parásitos, una vez que se haya producido el cambio de gobierno.
Aunque que el Tribunal Constitucional está formado por gentuza sin escrúpulos al servicio de las cloacas del Estado ya lo vimos con la legalización de Bildu, no es nada nuevo. Y por tanto, debería disolverse esa cámara, ya que no sirve a Justicia, sino a todo lo opuesto a la misma.
Solamente gentuza sin escrúpulos sería capaz de algo así, justificando la violencia sindical por encima del derecho al trabajo. Pero todo esto tiene un interés político. Es la preparación para después del 20N, para justificar todo lo que monten los sindicatos subvencionados, parásitos entre los parásitos, una vez que se haya producido el cambio de gobierno.
Aunque que el Tribunal Constitucional está formado por gentuza sin escrúpulos al servicio de las cloacas del Estado ya lo vimos con la legalización de Bildu, no es nada nuevo. Y por tanto, debería disolverse esa cámara, ya que no sirve a Justicia, sino a todo lo opuesto a la misma.
Etiquetas:
corrupción,
gentuza,
PSOE,
sindicatos,
sinvergüenzas,
socialismo,
totalitarios,
Tribunal Constitucional
Suscribirse a:
Entradas (Atom)