Mostrando entradas con la etiqueta totalitarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta totalitarios. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2013

El papel higiénico de Venezuela y la burbuja inmobiliaria española

¿Qué tienen en común la reciente escasez de papel higiénico de Venezuela y la burbuja inmobiliaria española? Aunque parezcan cosas diferentes, tienen una causa común, el estatismo, y un desarrollo similar. Veamos con detalle las semejanzas y diferencias entre ambos problemas.

Partimos de sistemas ligeramente diferentes, pero iguales en lo básico, el estatismo, o sea el control por parte del Estado:

- Venezuela: Sistema socialista casi completo.
- España: Sistema socialdemócrata, es decir, la versión "light" del anterior.

Veamos las semejanzas entre ambos problemas:

Partimos de un control de precios para "garantizar el acceso al bien":

- En Venezuela, el control de precios es directo, es decir, se impiden las subidas de precios que compensarían la pérdida de valor de la moneda debida a la inflación generada por el gobierno (que no es, como dice la rae, un incremento del precio de los bienes, sino un incremento de la cantidad de moneda disponible que excede el incremento de riqueza que debería representar).

- En España, el control de precios es indirecto (versión "light"), es decir, se rebaja el precio efectivo del inmueble mediante la bajada de los tipos de interés del crédito necesario para adquirirlos, fijados por los bancos centrales controlados por la maquinaria estatal socialdemócrata (tanto española como europea).

La bajada artificial del precio del bien produce un incremento de la demanda sobre la oferta.

Se produce un acaparado del bien, debido a lo anterior, que excede la producción existente de dicho bien, es decir, la gente compra todo lo que puede al ser un precio inferior a su valor de mercado real hasta que no hay existencias.

Se produce una escasez del bien en cuestión, es decir, existe una demanda prolongada no cubierta por la oferta: aunque aumente la oferta, el bien se sigue acaparando al estar por debajo de su precio real, por lo que la demanda siempre va a ser superior. Esto provoca realimentación, empeorando el problema. En algunos casos es incluso peor: si se obliga a vender por un precio inferior al que cuesta producir el bien la oferta directamente deja de existir.

El Estado crea un control de la demanda:

- En Venezuela se procede al racionamiento del papel higiénico.

- En España, como no se puede racionar al no ser un sistema tan totalitario como el socialismo, se desincentiva la demanda mediante los impuestos asociados directos e indirectos (IVA, Plusvalías, IBI, etc) y la creación por parte del Estado de más "viviendas de protección estatal" con precios limitados, directamente fuera del mercado ya que se establecen unas condiciones específicas de acceso y se impide la "reventa".

Este control de la demanda lo que hace realmente es redirigirla (es como intentar detener completamente el curso de un río, se puede desviar, pero no detener), lo que provoca la aparición de un "mercado negro" fuera del sistema del Estado, que alivia la retroalimentación del problema:

- En Venezuela es un mercado negro completo, en el que se comercia con el bien fuera del alcance del Estado a un precio superior al establecido por éste.

- En España se producen masivos pagos "en B", fuera de lo escriturado oficialmente. En este caso, eso provoca que el precio real de las viviendas sea superior al oficial. También se producen alquileres y otros chanchullos con viviendas de protección estatal, específicamente prohibidos por el gobierno.

Persecución "legal" del mercado negro generado, lo que supone dos problemas: por un lado, al disminuir el mercado negro se vuelve a retroalimentar el sistema estatal, volviendo a incrementar el problema de base; por otro, debido al riesgo generado el precio en el mercado negro aumenta, llegando a superar con creces el precio normal de mercado del bien en cuestión si no existiese el control del Estado.

En cualquier caso tenemos que dicho control de precios provoca lo contrario de lo que se proponía, es decir, incrementa considerablemente el precio y disminuye la difusión de dicho bien, pasando a estar al alcance de cada vez menos individuos. Notable es también la contradicción del propio sistema, incrementando la demanda mediante la bajada artificial del precio para después tratar de contenerla.

A partir de aquí es donde el proceso cambia debido tanto a las diferencias en el tipo de gobierno, más o menos totalitario, como a factores intrínsecos al bien en cuestión. Aún así, el resultado es básicamente el mismo, como veremos a continuación. Veamos las diferencias:

Venezuela: El Estado decide importar (comprar) por su cuenta unidades del bien para "paliar" la escasez (usando para ello bien deuda emitida, bien dinero robado mediante impuestos, y es posible que se compren a un precio superior al de venta), pero no es más que un parche temporal, ya que esas nuevas unidades, como hemos visto, no satisfacen la demanda, al seguir estando el bien por debajo de su precio. Eso, unido al racionamiento, genera "hambruna" de dicho producto (es decir, una escasez crónica y prolongada) y, como siempre, miseria y pobreza.

España: Al no estar el precio limitado de forma tan tajante como en el caso anterior, lo que se produce es un incremento continuado del mismo que genera una burbuja económica, puesto que a pesar de dicho incremento, la demanda aumenta ya que lo hacen los "beneficios" (cuántas veces hemos oído eso de "la vivienda nunca baja") y el riesgo sigue siendo bajo. Este incremento de precio se sustenta sobre el crédito "barato". Así mismo, dicho incremento deja fuera del mercado a más y más individuos que no pueden pagar esos precios, pero que seguirían siendo parte de la demanda si pudiesen (es decir, necesitan una vivienda). A su vez, la recaudación del Estado por tasas e impuestos aumenta según lo hace la burbuja (recalificaciones, IVA, plusvalías, etc). Llega un punto en el que el crédito "se agota" (puesto que el crédito sigue siendo un objeto de mercado tiene un incremento de la demanda y dicha demanda no cubre toda la oferta, otra vez lo mismo), los tipos de interés suben para paliar las diferencias entre oferta y demanda del crédito, y la demanda del bien disminuye. Llega un punto en el que la demanda es igual o inferior a la oferta. Esto lleva a que se frene la producción del bien, en este caso las viviendas, con lo que se produce un desempleo masivo en la construcción y mercados asociados. Este desempleo provoca una bajada adicional de la demanda, ya que mucha gente que demandaba viviendas ya no puede hacerlo debido a su situación de desempleo (esto se agrava además si tenemos en cuenta que la mayor parte de empleos de construcción son no cualificados, lo que dificulta o impide su recolocación) o pérdida de poder adquisitivo. Todo eso se va realimentando (imaginemos un péndulo que se suelta desde un punto de máxima amplitud), provocando un exceso de oferta y un defecto de demanda. Ello provoca una caída del precio de la vivienda, lo que a su vez lleva a lo siguiente:
- El Estado recibe menos ingresos, que compensa emitiendo deuda para mantener su "elefantiasis". Esto genera más demanda de crédito, lo que retroalimenta una vez más el problema.
- Al bajar el precio de las viviendas disminuyen las garantías de las hipotecas asociadas, lo que provoca que particulares y entidades (empresas, banca...) incrementen su riesgo crediticio, ya que poseen deudas con garantías insuficientes y/o deudores con más riesgo de impago. A esto se le suma la pérdida de poder adquisitivo de individuos poseedores de hipotecas, lo que también incrementa su riesgo crediticio.
- Aumento de la morosidad: Al disminuir tanto las garantías de los créditos como la riqueza de los tenedores de los mismos se produce un incremento de los impagos, lo que provoca bancarrotas y desahucios.
- A esto le sumamos que el Estado decide rescatar a banca "pública", o sea de control estatal (es decir, las cajas de ahorros) que es la que más se ha endeudado (la inmensa mayoría de los rescates han sido de cajas de ahorro, debido al control del gobierno y la política de "derecho a poseer una vivienda", así como los intereses partidistas de sus gestores) usando dinero público, es decir, más impuestos y más deuda. Eso unido al desastre de estar controladas por el poder político, que antepone sus intereses a la lógica empresarial, hizo de la banca estatal, o sea, las cajas de ahorro, una ruina. El sector privado bancario también se aprovechó de la burbuja, claro, pero en general fue más previsor y ha tenido menos problemas.
Con todo lo anterior, ya tenemos el mismo resultado que en el caso del socialismo puro y duro: una deuda creciente del Estado, subidas de impuestos, escasez del bien que se pretendía proteger y, como siempre, miseria y pobreza.

Pero sigamos pidiendo más estatismo, más proteccionismo, más banca pública...

miércoles, 13 de febrero de 2013

Por qué la "dación en pago" obligatoria y retroactiva es perniciosa

La dación en pago obligatoria y retroactiva es perjudicial para todos debido, entre otras causas, a lo siguiente:

- La retroactividad supone cambiar las normas "de juego", es decir, el contrato ya firmado, de forma unilateral por una de las partes implicadas. Esto genera una inseguridad jurídica brutal, que tendrá como resultado que ni entidades bancarias, ni empresas, ni ningún tipo de inversión acabe llegando a España debido al riesgo que supone invertir en un país en el que se pueden incumplir contratos y cambiarlos unilateralmente una vez establecidos. Además incrementará la prima de riesgo del país, con lo que cualquier deuda estatal será mucho más cara (y recordemos que tenemos una deuda pública impagable para sostener todo el tinglado del mal llamado "Estado de Bienestar").

- Dicha retroactividad será un aliciente para que muchos hipotecados dejen de pagar la deuda, aumentando la morosidad del país y disminuyendo aún más la capacidad de crédito de las entidades bancarias. Luego empezarán las quejas de que dichas entidades no conceden préstamos.

- La obligatoriedad de la "dación en pago" no afecta a los embargos, se sigue permitiendo desalojar la vivienda. Y los que también quieren que se incluya una ley que impida el embargo de dicha vivienda asumen que somos los demás los que tenemos que pagar la irresponsabilidad de unos pocos (lo mismo vale para el robo que llaman "alquiler social"), ya que nos tocaría pagar, mediante impuestos y/o subvenciones, o bien mediante rescates/quiebras bancarios, ese dinero que ha robado el propietario de la casa que ya no se podría embargar (sí, es un robo, puesto que se queda con la casa sin pagar su precio).

- Esa obligatoriedad encarecerá las hipotecas futuras y dificultará terriblemente el acceso a las mismas. Al ofrecer menos garantías, el riesgo de ese tipo de crédito será mayor y por lo tanto mayores los intereses y más arduas las condiciones para el acceso al mismo. Si se llega a dar, estoy seguro de que veremos a los mismos inconscientes socialistas "de todos los partidos" quejándose de que los "malvados bancos" no conceden hipotecas, lo cual es como pedir que llueva y quejarse de se mojan por la lluvia. Pero no se puede esperar un razonamiento coherente de quien cree un derecho vivir de los demás.

- La hipoteca con dación en pago ya existe, siempre ha existido, pero como no es obligatoria y es más cara, nadie la ha pedido. Se pide la que obliga a responder con bienes presentes y futuros porque al tener más garantías es más barata. Hay que asumir lo que se pide. Y no me vale el "no entiendo las condiciones que he firmado". Es responsabilidad de cada uno el saber lo que se firma. Y si no se tiene capacidad para ello, contratar a alguien que la tenga. ¿Te gastas 300.000€ en una vivienda y no eres capaz de gastarte 200€ en un asesor que te vaya guiando en dicha compra? Lo dicho, es perjudicar a todos para ayudar a los irresponsables. Existiendo ambas opciones, es inmoral obligar a elegir una de ellas por ley.

En definitiva, estamos una vez más ante otra muestra de la irresponsabilidad propiciada por el socialismo, en el que los actos se diluyen en la masa y el Estado está para arreglar los problemas que trae dicha irresponsabilidad a costa del dinero de los demás. Lo bueno de todo esto es que, de aprobarse esa estupidez, serviría para acelerar más la caída de la socialdemocracia y del horrible "Estado de Bienestar" que esclaviza a los que producen riqueza para favorecer a los que no lo hacen.

sábado, 2 de febrero de 2013

Un sistema corrupto

Me sorprende cómo se ve gente que se queja de la corrupción que sale a diario sobre todos los partidos políticos influyentes. Es desagradable, pero no sorprendente, puesto que el propio sistema invita a ser así. Si pones la gestión de tu vida, tu educación y tus recursos financieros en manos del Estado, luego no te quejes si el gobierno de turno utiliza los privilegios que le has dado para enriquecerse. Si arrojas tu riqueza por el balcón, no te quejes de que otro la recoja.

Además este problema no es solamente del gobierno: es un problema de dos tercios de la población. Cuando dos tercios de España están viviendo del tercio restante, y encima consideran eso un derecho, ¿por qué los gobernantes deberían actuar de forma diferente? Simplemente su poder les permite trincar más que el resto, pero este resto se conforma con las migajas. Una prueba intachable de lo que digo es Andalucía: 36% de paro y el gobierno sigue ganando por mayoría absoluta. ¿Por qué? Porque la gente prefiere las migajas que van soltando desde arriba a labrar su propia vida en libertad.

Esto lleva siendo así muchos años, pero sólo se hace evidente ahora que las fuentes de financiación para mantener el trinque, o sea, los productores (empresas, trabajadores privados) y la deuda, han sido agotadas. Ya no queda de dónde trincar. Y las quejas que surgen son más del tipo "qué hay de lo mío", es decir, quiero seguir siendo mantenido con esas migajas, que del tipo "quiero menos Estado ya, que me dejen en paz". Las manifestaciones piden generalmente que no se les quite su trinque personal, sea subvención o "servicio público".

Por eso la situación tiene tan difícil solución. La solución no pasa por cambiar a unos que trincan por otros que también trincan. Pasa por un cambio constituyente, que separe al Estado de la economía, la sanidad y la educación, igual que hay que separarlo de la religión. Un cambio que permita una separación efectiva de los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. En definitiva, un cambio que proteja los derechos fundamentales del individuo: A su vida, su libertad y su propiedad. Un cambio que elimine el mal llamado "Estado de Bienestar", que acaba siendo el "Bienestar del Estado", o sea, el trinque generalizado al productor de riqueza. Un cambio que elimine los mal llamados "derechos sociales", que no son más que "robar al vecino para pagar lo mío". Pero este cambio, con dos tercios de la población sierva del sistema actual, me parece muy improbable.

Aún así, también es cierto que la visión que yo tengo de las cosas sí que da un cierto aire de esperanza en una solución: Con un 26% de paro, si no fuese por el mercado negro (también mercado laboral), ya habría estallado una guerra civil. Dicho mercado negro, que se forma inevitablemente en todo sistema colectivista debido al totalitarismo inherente al mismo que lleva a la miseria, está haciendo comprender que el problema es el propio Estado elefantiásico, y no los enemigos tradicionales del colectivismo (ricos, empresarios, banqueros...). Va siendo hora de decidir si queremos parecernos a Cuba o Venezuela, y sufrir las consecuencias del estatalismo colectivista, o preferimos acercarnos a ejemplos como Chile, Hong Kong o Suiza, cada vez más ricos debido a su libertad económica (y a su libertad en general, diría yo).

miércoles, 23 de enero de 2013

El uso del miedo por parte del Estado

¿Cómo va adquiriendo poder un Estado? Mediante el miedo. El miedo es una poderosa herramienta de control de la población. No miedo al Estado directamente, sino a situaciones que las personas no puedan controlar. De ese modo el Estado aprovecha para asumir más y más "competencias" sobre la vida, la propiedad y la libertad de los individuos. De ese modo se gestan los estados elefantiásicos de la socialdemocracia en todas sus formas, así como del resto de colectivismos totalitarios, desde el fascismo al comunismo pasando por todos sus grados.

Ejemplos:

- Educación pública: Si no lo gestiona el Estado, tus hijos serán analfabetos.
- Pensiones: Si no lo gestiona el Estado, morirás de hambre en tu vejez.
- Sanidad pública: Si no lo gestiona el Estado, te morirás en la calle de cualquier enfermedad.
- Leyes laborales: Si el Estado no se encarga de protegerte laboralmente, morirás de hambre en una cuneta y no encontrarás nunca trabajo bien pagado.

Y no solamente ejemplos a tan alto nivel, incluso de vez en cuando se sueltan desde medios públicos (ONU, Unión Europea, gobiernos varios, etc) campañas destinadas a provocar la histeria y el pánico de la población para obtener un beneficio, por ejemplo la relativamente reciente paranoia con la "Gripe A", en la que se compraron millones de vacunas con el dinero de los contribuyentes que luego hubo que tirar. Pero el miedo ya estaba ahí.

Y en realidad es precisamente el Estado el que provoca esas carencias. Si no hay más trabajo es porque se ponen tantas trabas a las empresas que deciden irse de la zona o, en el mejor de los casos, pensárselo mucho antes de contratar a alguien; y ya no digamos de fomentar que se creen empresas (que son las productoras de riqueza) cuando se les sabla a impuestos incluso antes de empezar a operar. La gente se queja de que "cobra poco" y no podría sobrevivir sin las ayudas estatales, como la educación y la sanidad públicas, pero nunca han pensado que más del 50% de su sueldo es robado por el Estado para ofrecer esos servicios, que además son de pésima calidad. Por ejemplo, una persona que cobra 800€ netos al mes y se queja de que está explotada laboralmente y de que no tendría para pagar servicios "básicos": realmente el empresario que la tiene contratada ya está pagando por ella un mínimo de 1300€ (seguramente más), y si encima sumamos impuestos y tasas varios, acaba saliendo que sin el Estado de por medio tendría un poder adquisitivo semejante a cobrar 1600€, ¡El doble! (y eso despreciando la inflación provocada por los gobiernos, que genera más pobreza aún), todo ello sin contar con la ventaja económica que supondría tener esos servicios en libre competencia. Y no hablemos de la gestión pública de las pensiones, las cuales dependen de un futurible no garantizado en absoluto, más bien lo contrario (incremento de la población activa) y que son un esquema piramidal que en cualquier otra situación sería calificado de estafa, porque lo es.

El Estado está violando los derechos fundamentales del individuo (los únicos que existen realmente) vendiendo una falsa seguridad ante el miedo infundado que ellos mismos provocan, para que esa violación sea aceptada. Así se va creando un régimen de falta de libertad, de corrupción (aún hay quién se sorprende, cuando el sistema actual permite y apoya ese tipo de actividades) y de servilismo como el que "disfrutamos" hoy en día. Me hace gracia la gente que se queja del régimen actual y de lo que está sucediendo, y la solución que dan es más Estado, más de lo mismo, más ayudas y subvenciones públicas, más control estatal... Va siendo hora de dejarse de miedos, asumir que cada uno es responsable de lo que hace y empezar a quitar competencias al Estado, incluyendo (o mejor empezando por) las competencias económicas. Igual que con la religión, el Estado no debe meterse en economía. Ni en nada que afecte a los derechos del individuo. O seguiremos en la misma situación.

miércoles, 11 de julio de 2012

Los parásitos del carbón

La crisis de la socialdemocracia, es decir, del robo institucionalizado disfrazado de democracia, está consiguiendo que muchos grupos de parásitos subvencionados salgan a la calle ante el fin de su vida de robo. Como es el caso de los mineros asturianos, que llevan más de 30 años subvencionados con unas condiciones excepcionales, mientras el resto pagamos sus vidas con el recibo de la luz doblemente, ya que pagamos su subvención y además usamos su carbón, de muy baja calidad. Y con ellos se están manifestando el resto de parásitos de la extrema izquierda: sindicatos (por supuesto), los del 15M, los titiriteros "kulturetas" y demás fauna. Todos los que quieren ser mantenidos con el dinero de los demás.

Vergüenza da ver cómo hay gente que aún apoya todo esto, algo solamente explicable desde el punto de vista anterior, es decir, gente que también vive o quiere vivir a costa del fruto del trabajo de los demás. Esto da confirmación al anterior post, en el que se demostraba que apenas el 30% de la población española produce riqueza y el 70% restante vive de ella. Esta es la situación que hace a España insostenible. El socialismo (en cualquiera de sus variables) fracasa cuando se acaba el dinero de los demás. Y el dinero de los demás se ha acabado. Mineros y demás parásitos pueden chillar todo lo que quieran y hacer de matones y terroristas, el Estado puede intentar mantener con vida un sistema socialdemócrata agonizante, pero no tendrá éxito.

No hay más dinero para mantener parásitos, ya no hay queso que roer. Es la hora de que los parásitos mueran de hambre. La lástima es que tampoco hay una "Quebrada de Galt" donde refugiarse de la tormenta, y a ese 30% de la población que produce le esperan tiempos duros, hasta que hayan desaparecido los saqueadores. Esperemos aprender y pasar a un sistema de liberalismo en el que se respeten los derechos individuales (los únicos que existen, el resto son privilegios): a la vida, a la libertad individual y a la propiedad privada. Cualquier otra opción es suicidarse.

miércoles, 6 de junio de 2012

El insostenible Bienestar del Estado

Luego nos preguntamos por qué España está como está. Gracias al twittero @Absolutexe que ha tenido la paciencia para recopilar los datos y hacer el siguiente gráfico, podemos ver como apenas el 30% de la población es el encargado de mantener todo el chiringuito estatal. Normal que se derrumbe, y que más del 50% del fruto del trabajo de los productores de riqueza sea robado por el Estado.


Pincha para ampliar



Y aún así no es suficiente para mantener a tanto subsidiado, por eso esa deuda mastodóntica del sector público, que es imposible de pagar si no se desmantela todo cuando antes mejor. Está claro que la socialdemocracia (socialismo al fin y al cabo) fracasa. Lo malo es que, en lugar de ir cambiando de modelo a uno más centrado en el individuo y en el libre mercado progresivamente, el cambio acabará siendo explosivo y traumático.

Y aún hay quien llama a la situación actual "crisis del capitalismo" o "crisis del libre mercado". Va a ser que no. La crisis está causada por la socialdemocracia, y es lo que está destinado a desaparecer. No hay más que ver el gráfico. Y ojalá sea sustituida por un verdadero sistema capitalista, de otra forma, involucionaremos y volveremos a las hambrunas y totalitarismos propios del socialismo más rancio (¿acaso hay otro?).

martes, 17 de abril de 2012

La presidente ladrona de Argentina roba YPF

Como buena socialista, es ladrona. Como ya no tiene nada que robar dentro de Argentina, se dedica a robar fuera. Se aprovecha del trabajo y el capital invertidos por la empresa Repsol y una vez que le ha hecho la tarea se decide a "nacionalizar" la parte argentina de dicha empresa (YPF).

Y aún hay sinvergüenzas que la aplauden, incluso en España. Que no se trata de una cuestión de "patriotismo". Realmente da igual que la empresa sea española, argentina, estadounidense o mediopensionista. El problema es que ha robado el fruto del trabajo de otro.

La verdad es que la situación del mundo en la actualidad cada vez se parece más a la que explicaba Ayn Rand en su libro "La Rebelión de Atlas" (Atlas Shrugged) allá por 1957. Salvando las diferencias en cuestión de tecnología, los pasos son clavados. Lástima que Brufau, presidente de Repsol, no creo que sea un Ellis Wyatt y haga volar en pedazos todo lo que le quieren expropiar, que sería lo que debería hacer y lo que yo haría ("I am leaving it as I found it. Take over. It's yours" - Nota dejada por Ellis Wyatt una vez vuela los pozos que le querían nacionalizar). Realmente, tal como están las cosas, dicho libro está totalmente recomendado.

Y el resto de empresas que han invertido en Argentina, como Telefónica, que se vayan preparando. Yo de ellas sacaba todo lo que pudiese de allí y les dejaba "a su suerte". No merece la pena invertir. Eso sí, la prima de riesgo del país sudaméricano por las nubes. Normal. No van a volver a tener inversión privada exterior en mucho tiempo, y la interior es inexistente y lo seguirá siendo. Que se preparen, porque van a acabar siendo otra Venezuela o Cuba. Al tiempo. Es lo que tiene el socialismo: miseria para todos y robo generalizado. Pero ya le echarán la culpa al capitalismo y al "imperialismo", y habrá gente que trague.

La "montonera", como la llama mi amiga Anghara, se ha lucido. Pero es lo que hay, le viene en la ideología. Vergüenza de señora, de país y de ciudadanos que eligen el robo como forma de vida, en lugar de la creación de riqueza por el propio esfuerzo. Socialismo.

jueves, 29 de marzo de 2012

#yohoytrabajo

Gran "exitazo" de la convocatoria de huelga de los saqueadores para hoy: cuatro perroflautas estorbando el tráfico en el Paseo del Prado, un grupito de sindicalistas en el Palace (se ve que les va el lujo, como las mariscadas en el Villa Magna) y... Poco más. Casi todo abierto con normalidad, incluso los servicios de transporte.

saqueadores en el Palace
Saqueadores en el Palace

Eso sí, mierda por un tubo por la Castellana. Se lo deberían hacer pagar a los sindicatos. Pero no con mi dinero. El gobierno ya no tiene excusas para eliminar toda subvención a esos saqueadores y que se financien de la aportación de sus afiliados. No tengo por qué pagar algo que va en mi contra.

Ah, y no nos olvidemos de la violencia sindical. Sí, son saqueadores violentos. Unas fotitos de muestra. Eso sí, no han podido impedir que abran hasta los quioscos. La gente les ha perdido el miedo.

violencia sindical
Violencia sindical

más violencia sindical
Más violencia sindical


Y como les ha salido un fiasco, ahora intentan cortar los accesos a Madrid (Al menos la A6). Vergonzoso. Son escoria de la peor ralea, tomando como rehenes a trabajadores que desean acudir a su puesto de trabajo. Gentuza.

viernes, 9 de marzo de 2012

Los saqueadores atacan

Los saqueadores, esos que no producen, que viven del fruto del trabajo de los demás expropiado mediante coacción, han decidido que no van a dejar que les quiten sus privilegios, ni siquiera un poquito. Por eso, el día 29 han decidido organizar una revuelta a la que llaman "huelga general" en la que, con el dinero de todos, se dedicarán a quemar mobiliario urbano, intimidar a las personas que decidan trabajar ese día e impedirles su derecho a hacerlo, montar algaradas y demás pantomimas totalitarias.

y no se engañen, no es por la reforma laboral, por mucho que digan, puesto que el sistema laboral actúal tras dicha "reforma" (que yo calificaría más bien de "reformita") va a seguir prácticamente igual de estancado. Es una reforma positiva aunque a todas luces insuficiente, y no fomentará en exceso la contratación, no. Pero no es eso lo que les preocupa.

La protesta es porque pierden dinero. Los sindicatos se lucran con cada ERE, así como con cada despedido y parado, por lo que lo que menos les interesa es que disminuya el paro. La actual situación les viene muy, pero que muy bien, para aumentar sus arcas y seguir degustando mariscadas en el Villamagna a costa de su dinero de usted, como buenos proletarios. La reforma les quita también el monopolio en cuestión de "cursos para parados", ese timo que se han inventado para saquear más dinero del trabajador. Eso es lo que no pueden permitir. Y ya no digamos la amenza creciente de que se les obligue a vivir exclusivamente de las aportaciones de sus afiliados, tal y como debería ser.

Todo viene de eso, de su pérdida de privilegios y de dinero. Porque son privilegios, otorgados a costa de los de siempre, los productores. La "guerra" de siempre, productores y saqueadores, tal y como decía Ayn Rand. Lo positivo es que el poder de los sindicatos ha decrecido muchísimo, y un fracaso en su convocatoria podría significar el fin del sindicalismo vertical existente hasta la fecha, heredado del franquismo más rancio, como casi todo lo que defiende el socialismo hoy en día (sí, no se dejen engañar).

Yo por mi parte, lo tengo claro. Ni un apoyo más a unos sindicatos que se me obliga a mantener, a pesar de que actúen en mi contra. El 29 de Marzo iré a mi trabajo como un día más. Tomando precauciones, eso sí, como saqueadores que son es posible que intenten intimidar o amenazar. Mi consejo, llevad encima una grabadora de sonido (el móvil sirve) y activadla si teméis que os vayan a intimidar o agredir. Así tendréis esa prueba de su indecencia. Porque eso es lo que son: indecentes, saqueadores, totalitarios. Saben que necesitan saquearte o morirán de hambre. Mejor la segunda opción.

saqueadores
Imagen obtenida de La tira de Los Clones


jueves, 20 de octubre de 2011

Llega la campaña del PSOE: Los asesinos y la "pelea".

Que el PSOE está desesperado es algo que todos sabemos.

Que esperaban que los asesinos de la ETA les siguiesen el juego de su campaña electoral, también. Porque, no nos olvidemos, llevan pactando en secreto desde la época de Aznar. Son las cloacas del Estado, socialismo en estado puro, que se cree por encima del Imperio de la Ley.

Pero realmente, no nos engañemos, los asesinos no han dicho nada. ¿Hay diferencia entre el "alto el fuego permanente y verificable" de 2006 y el "cese permanente"? Ninguna. No matan porque el PSOE les da lo que quieren, no lo necesitan. La banda ni se disuelve, ni entrega las armas, ni pide perdón por sus asesinatos.

Esto solamente demuestra una vez más la inmundicia del PSOE, con Rubalcaba el del Faisán y zETAparo a la cabeza, que debería irse, como parece que va a suceder, por las cloacas más pestilentes de la historia de España.

Así empieza la campaña electoral el PSOE: pactando con asesinos, rindiéndoles el Estado e incitando a la violencia. El eslogan de su campaña es "Pelea". Vergonzoso. Y lo que nos queda. Los parásitos son difíciles de eliminar, y tienen mucho en juego.



Yo por mi parte estoy, como siempre lo he estado, con las víctimas. Porque no hay un "conflicto", hay asesinos y víctimas, muchos incluso niños, asesinados a sangre fría por una pandilla de cobardes que ahora son arropados por el gobierno socialista. No me creo más treguas trampa. Los asesinos a la cárcel, y nada de premios por "dejar de matar". ¿O a un asesino se le premia si dice que ya no matará más? Pues esa estupidez es la que quieren hacernos tragar los socialistas.

Yo estaré el 29 en la concentración de Voces Contra el Terrorismo. Ahora más que nunca.

lunes, 3 de octubre de 2011

Vergonzoso y peligroso. Son gentuza.

Porque solamente la gentuza puede justificar cosas como la que se expone en la portada de El Mundo de hoy:


Solamente gentuza sin escrúpulos sería capaz de algo así, justificando la violencia sindical por encima del derecho al trabajo. Pero todo esto tiene un interés político. Es la preparación para después del 20N, para justificar todo lo que monten los sindicatos subvencionados, parásitos entre los parásitos, una vez que se haya producido el cambio de gobierno.

Aunque que el Tribunal Constitucional está formado por gentuza sin escrúpulos al servicio de las cloacas del Estado ya lo vimos con la legalización de Bildu, no es nada nuevo. Y por tanto, debería disolverse esa cámara, ya que no sirve a Justicia, sino a todo lo opuesto a la misma.

viernes, 29 de julio de 2011

Elecciones generales el 20 de Noviembre

Muy tarde me parece, pero la situación era ya insostenible desde hace tiempo, tanto para España como para la propia pesoe, que ve como cada día que pasa con zETAparo en el poder, mayor es el batacazo.

Sobre la fecha, creo que puede ser la última torpeza de zETAparo, esperando quizá en esa fecha incentivar el voto sociata (ya sabemos que los sociatas adoran a Franco y lo tienen en su mente todos los días y a todas horas).

En fin, algo que ya se suponía, confirmado. Y a todo esto, ¿adelantará también su bajada de pantalones ante los terroristas de la ETA? ¿Tendrá Rubalcaba preparados a sus perros del 15M para liarla? Ya lo veremos.

jueves, 19 de mayo de 2011

El movimiento "espontáneo" que estaba planificado desde el 1 de Marzo

Pues sí, señores, otro juego sucio de la pesoe y el resto de la extrema izquierda, desmontado.

El famoso movimiento "democraciarealya", que supuestamente es apolítico y espontáneo, y que está acampado en la Puerta del Sol desde hace unos días, no es más que otro montaje de la pesoe, con la intención de, si no captar votos descontentos, sí al menos castigar el voto "de la derecha".

Aprovechándose de la más que justificable indignación de la gente contra la casta política, llevan planeando desde antes de marzo esta actuación, creo que medio a la desesperada, porque realmente parece que se les está escapando de las manos.

La prueba ha venido, para variar, de Internet. Resulta que el dominio "democraciarealya.es" lleva registrado desde el 1 de Marzo de este año... Y además por un militante del PSOE. ¿Espontáneo, verdad?

Aquí tenéis la prueba (los datos de registro de dominios son públicos):



Y qué curioso que vayan a manifestarse a la Puerta del Sol, sede de la Comunidad de Madrid, y no a Moncloa, sede del gobierno de España responsable de los 5 millones de parados oficiales.

Eso sí, sé que hay mucha gente que, por desconocimiento o engaño, apoya este movimiento, o lo ha apoyado hasta ahora. Me parece perfectamente justificable un movimiento cívico similar a este, pero real, no manipulado ni planificado. Y, por supuesto, que pida cosas decentes. El manifiesto presentado es marxista, pidiendo invalidar la propiedad privada mediante expropiaciones y otras aberraciones similares que solamente conducen a más miseria. Y no se puede pedir nada sin respetar las leyes. Como el 13M de infausto recuerdo, ya han dicho que no respetarán la jornada de reflexión. Agit-prop, y nada más.

Un movimiento en condiciones pediría menos estado, no más. Debería pedir menos trabas e impuestos para emprender y mantener negocios, para crear riqueza (porque, señores, la riqueza hay que crearla, no "redistribuirla", y son los empresarios los que crean la riqueza de un país, el Estado la gasta), que a su vez generarían más empleados por cuenta ajena. Deberían pedir la mínima intromisión del Estado posible, los mínimos impuestos y la mayor libertad individual posible. Deberían pedir transparencia política, listas abiertas, fin del parlamentarismo, más participación ciudadana en los temas importantes de la política. Deberían pedir una separación de poderes real. Pero eso no lo piden. Porque son socialistas. Piden más cadenas. Piden que se quite al que tiene el fruto de su trabajo, esfuerzo y dinero. Eso ahuyenta la riqueza, la de todos.

Desde luego, este movimiento es un fracaso desde el principio. Un fracaso con un fin, aborregar a las masas descontentas y conducirlas por los pastos de la dependencia estatal. Es decir, socialismo. Es decir, más miseria.

Ante eso, yo prefiero decir ¡LIBERTAD REAL YA!

Y que se vayan a engañar a otra parte.

lunes, 7 de febrero de 2011

Si votas #leysinde, no te voto

Libertad 2.0 ha lanzado una campaña dirigida fundamentalmente a Twitter destinada a decirle a los 3 partidos (PP, PSOE y CiU) que van a aprobar el liberticidio que si ellos votan la Disposición Final Primera de la LES, los internautas no les votarán a ellos.

Si entráis en la web podéis enviar por paquetes tuits a los mamelucos que pretenden aprobar en dos días la Ley de la censura para la red.

No os cuesta nada darle unas cuantas veces un clic a vuestro ratón y puede ser una gran idea jorobar así a los políticos. Que se enteren de la oposición al proyecto liberticida.

(Visto en el blog de Anghara)

martes, 25 de enero de 2011

Ante la nueva traición del PP a sus votantes con la ley de censura "Ley Sinde".

Esto para los políticos totalitarios de uno y otro pelaje. El mismo perro con distinto collar, está clarísimo:

para los totalitarios de uno y otro pelaje

Como bien han visto los excelsos altos cargos del CLA.

Por otra parte, queda claro que me adhiero totalmente a la opinión de Libertad 2.0 sobre el asunto.

Y el día de las elecciones, les va a votar su abuela. Yo me quedaré haciendo cualquier otra cosa más interesante, como por ejemplo, mirar cómo crece la hierba...

jueves, 23 de diciembre de 2010

Lo importante de la "Ley Sinde"

Mucho está dando que hablar, sobre todo por la desinformación habitual en los medios del régimen, la ya famosa "Ley Sinde". El principal problema con dicha ley no es la protección de derechos de autor, mera excusa a mi entender, sino otra cosa mucho más grave: La posibilidad del cierre administrativo, es decir, sin orden judicial, de cualquier web. Esto supone una pérdida de libertad solamente posible en dictaduras, y si se llegase a aplicar el propio gobierno, sin ningún tipo de control, podría cerrar cualquier web que le molestase.

Además, la carga de pruebas correspondería al acusado, que encima tendría que lidiar contra el aparato del Estado, no contra el denunciante. Se pierde de un plumazo la presunción de inocencia y las costas para el acusado serían, la mayor parte de las veces, inasumibles. Esto lleva, de facto, a un sistema perfecto de censura por parte del Estado. Esto es lo grave del asunto, y por lo que es una ley que solamente pueden defender apesebrados, vividores de subvención y gente a la que le molesta la libertad.

Que la propiedad intelectual debe defenderse es evidente para cualquiera. Una idea o un invento debe ser defendido igual que cualquier propiedad mueble o inmueble. Pero eso nunca debe ser excusa para instaurar un sistema de censura sin control, como se pretende por parte del PSOE y los grupos de presión que le apoyan a cambio de jugosas subvenciones y privilegios (es decir, los artistas de la ceja, titiriteros, SGAE y demás fauna). Resulta, además, curioso, como dentro de esa desinformación que nos quieren hacer tragar, sean precisamente los titiriteros más socialistas (incluso comunistas) como Miguel Bosé o Alejando Sanz los que defiendan "a capa y espada" dicha ley (¿no deberían pensar que todo debe ser público y tal y cual, y no hay propiedad privada? ¡Je, menudos hipócritas!).

Me dicen en los comentarios del post anterior que es una victoria pírrica, porque lo volverán a intentar. No tengo ninguna duda de que lo harán. Pero "un camino de mil kilómetros empieza por un paso". Y cuando lo vuelvan a intentar, yo volveré a oponerme, y a hacer lo que esté en mi mano para impedirlo. Igual que en tantos otros temas.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

La ley Sinde ha caído

Al final la totalitaria ley Sinde ha sido rechazada, para alegría de los ciudadanos y rabia de totalitarios y pesebreros.

Aunque, como bien dicen en Libertad 2.0, debemos seguir antentos, porque los que están en el pesebre no perderán su chiringuito tan fácilmente, y seguramente veremos cómo lo intentan una vez más. Pero por el momento, la libertad ha ganado. Al menos en este aspecto, que recordemos que sigue vigente un estado de alarma ilegal en España.

Y conviene también no olvidar que hay un canon injusto e ilegal que debería ser derogado lo antes posible. Lo que es necesario es una ley justa que proteja los derechos de autor sin criminalizar al ciudadano, no estas "chapuzas" que solamente sirven para crear apesebrados a costa de los consumidores.

martes, 21 de diciembre de 2010

SINDEscargas y su ley totalitaria

Hoy, si nadie lo remedia, se aprobará la llamada por los usuarios de internet "ley Sinde", similar a la de Corcuera de la época felipista de la "patada en la puerta", pero esta vez en el "mundo virtual".

Mediante esta "ley" (entre comillas puesto que realmente no es ley si no es justa) se permite el cierre de páginas web denunciadas SIN orden judicial de por medio. Esto supone, entre otras, un par de consecuencias altamente injustas, totalitarias y contra derecho:

- Presunción de culpabilidad: Una vez cerrada la web, es el acusado el que tiene que probar su inocencia para poder recuperarla, no la acusación la que tiene que demostrar algo. Incluso en el caso de veredicto de inocencia, el daño ya estaría hecho y los "demandantes" se saldrían con la suya. Es algo inadmisible en una democracia, y la pérdida de un derecho esencial, la presunción de inocencia. Propio de un régimen totalitario.

- Posibilidad de cerrar cualquier web que incomode al gobierno: Al no necesitar orden judicial, el gobierno puede, de facto, cerrar cualquier web que le incomode. Se elimina la separación de poderes, ya bastante tocada en España.

Estos métodos son propios de una dictadura e inadmisibles. Ante ello, grupos como "Anonymous" están lanzando ataques para "tumbar" las webs de partidos políticos. Aunque hay gente que se opone a estas acciones "ilegales", yo personalmente creo que no está mal que reciban un poco de su propia medicina totalitaria, de vez en cuando. Aunque en este país "1.0", seguramente la mayoría de la gente ni se haya enterado del tema.

Tenéis más información de dicha ley en la web creada para luchar por la libertad en internet Libertad 2.0.

Y, para terminar, un resumen de dicha ley liberticida realizado por David Bravo:

"La industria del copyright movió un dedo y se enviaron cartas advirtiendo de acciones legales. Cuando las cartas se ignoraron, la industria movió un dedo y se interpusieron las acciones judiciales. Cuando los jueces resolvieron en favor de denunciados y demandados, la industria movió un dedo y se recurrieron las resoluciones. Cuando volvieron a perder en los juzgados, la industria movió un dedo y desaparecieron los jueces."

SINDE NO

viernes, 29 de octubre de 2010

El día 6, todos con VcT en Colón

Es una manifestación a toda prisa, sin medios y sin apenas presupuesto, pero es importante:

- Porque el PSOE vuelve a defender a los terroristas de la ETA.

- Por los acuerdos en la sombra con la ETA para que el "Gran Timonel" ZetaParo pueda seguir agarrado a la poltrona (piensa que es lo único que puede salvarle).

- Porque ZetaParo nos ha vendido a todos a los terroristas para aprobar sus presupuestos y llevarnos a la ruina.

- Porque no quiero que los asesinatos sirvan como arma política.

Manifestación día 6 en Colón