martes, 25 de junio de 2013
La reforma de la adjudicación de becas y las mafias universitarias
- Las becas siguen siendo subvención pública, lo que implica que se pagan con el dinero robado a todos mediante impuestos: El fin no justifica los medios, y el robo siempre es robo, independientemente del destino del dinero robado.
- Las universidades estatales son, y lo digo porque he pasado por una, un antro de mafias, tanto estudiantiles como, sobre todo, de los departamentos docentes, que son en última instancia los que tienen "poder" sobre el alumnado. Mafias en todos los sentidos, llegando a haber amenazas si es preciso para proteger sus privilegios, ideologías y "poderes". Todo esto viene al caso porque, en muchas ocasiones, las calificaciones en estas universidades estatales no vienen dadas por los conocimientos adquiridos sino por la relación de cada alumno con las diferentes mafias departamentales. La nueva condición para la obtención de becas da aún más poder a dichas mafias.
Si ya las universidades estatales españolas son de lo peorcito del mundo, con docentes que muchas veces ni siquiera saben escribir correctamente pero con puesto fijo, y sus títulos papel mojado, imaginen cuando aún más cantidad de titulados deban dicho título no a los en su mayor parte deficientes conocimientos adquiridos durante su paso por las mismas, sino a su servidumbre a las mafias internas existentes en las mismas.
El verdadero paso para volver a tener universidades que sean centros de excelencia educativa pasaría, como siempre, por cerrar todo el tinglado estatal de educación que, como siempre, acaba convertido en un antro de corrupciones, mafias y favores. Pasar a un sistema exclusivamente privado en el que sean becados, preferiblemente con fondos privados, los mejores estudiantes que así lo necesiten. Pero eso no sucederá, el estatismo y colectivismo imperante no se puede permitir que mucha gente se plantee que se puede vivir sin ser siervo del Estado, que se premien el mérito y el esfuerzo en lugar del servilismo y el fracaso.
Como apunte final, y aunque realmente no lo veo necesario lo escribiré para evitar demagogia barata, con esto no quiero decir que todos los docentes de universidades estatales sean como comento en el post. Hay muchos que son muy buenos y ponen ganas e ilusión en lo que hacen ("curiosamente" suele ser gente que lleva poco tiempo en ese puesto, aunque no siempre, claro). Pero esos buenos profesores no tendrían problema para trabajar en un puesto privado, como sí lo tendrían todos los del tipo expresado en el artículo.
sábado, 2 de febrero de 2013
Un sistema corrupto
Además este problema no es solamente del gobierno: es un problema de dos tercios de la población. Cuando dos tercios de España están viviendo del tercio restante, y encima consideran eso un derecho, ¿por qué los gobernantes deberían actuar de forma diferente? Simplemente su poder les permite trincar más que el resto, pero este resto se conforma con las migajas. Una prueba intachable de lo que digo es Andalucía: 36% de paro y el gobierno sigue ganando por mayoría absoluta. ¿Por qué? Porque la gente prefiere las migajas que van soltando desde arriba a labrar su propia vida en libertad.
Esto lleva siendo así muchos años, pero sólo se hace evidente ahora que las fuentes de financiación para mantener el trinque, o sea, los productores (empresas, trabajadores privados) y la deuda, han sido agotadas. Ya no queda de dónde trincar. Y las quejas que surgen son más del tipo "qué hay de lo mío", es decir, quiero seguir siendo mantenido con esas migajas, que del tipo "quiero menos Estado ya, que me dejen en paz". Las manifestaciones piden generalmente que no se les quite su trinque personal, sea subvención o "servicio público".
Por eso la situación tiene tan difícil solución. La solución no pasa por cambiar a unos que trincan por otros que también trincan. Pasa por un cambio constituyente, que separe al Estado de la economía, la sanidad y la educación, igual que hay que separarlo de la religión. Un cambio que permita una separación efectiva de los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. En definitiva, un cambio que proteja los derechos fundamentales del individuo: A su vida, su libertad y su propiedad. Un cambio que elimine el mal llamado "Estado de Bienestar", que acaba siendo el "Bienestar del Estado", o sea, el trinque generalizado al productor de riqueza. Un cambio que elimine los mal llamados "derechos sociales", que no son más que "robar al vecino para pagar lo mío". Pero este cambio, con dos tercios de la población sierva del sistema actual, me parece muy improbable.
Aún así, también es cierto que la visión que yo tengo de las cosas sí que da un cierto aire de esperanza en una solución: Con un 26% de paro, si no fuese por el mercado negro (también mercado laboral), ya habría estallado una guerra civil. Dicho mercado negro, que se forma inevitablemente en todo sistema colectivista debido al totalitarismo inherente al mismo que lleva a la miseria, está haciendo comprender que el problema es el propio Estado elefantiásico, y no los enemigos tradicionales del colectivismo (ricos, empresarios, banqueros...). Va siendo hora de decidir si queremos parecernos a Cuba o Venezuela, y sufrir las consecuencias del estatalismo colectivista, o preferimos acercarnos a ejemplos como Chile, Hong Kong o Suiza, cada vez más ricos debido a su libertad económica (y a su libertad en general, diría yo).
miércoles, 23 de enero de 2013
El uso del miedo por parte del Estado
Ejemplos:
- Educación pública: Si no lo gestiona el Estado, tus hijos serán analfabetos.
- Pensiones: Si no lo gestiona el Estado, morirás de hambre en tu vejez.
- Sanidad pública: Si no lo gestiona el Estado, te morirás en la calle de cualquier enfermedad.
- Leyes laborales: Si el Estado no se encarga de protegerte laboralmente, morirás de hambre en una cuneta y no encontrarás nunca trabajo bien pagado.
Y no solamente ejemplos a tan alto nivel, incluso de vez en cuando se sueltan desde medios públicos (ONU, Unión Europea, gobiernos varios, etc) campañas destinadas a provocar la histeria y el pánico de la población para obtener un beneficio, por ejemplo la relativamente reciente paranoia con la "Gripe A", en la que se compraron millones de vacunas con el dinero de los contribuyentes que luego hubo que tirar. Pero el miedo ya estaba ahí.
Y en realidad es precisamente el Estado el que provoca esas carencias. Si no hay más trabajo es porque se ponen tantas trabas a las empresas que deciden irse de la zona o, en el mejor de los casos, pensárselo mucho antes de contratar a alguien; y ya no digamos de fomentar que se creen empresas (que son las productoras de riqueza) cuando se les sabla a impuestos incluso antes de empezar a operar. La gente se queja de que "cobra poco" y no podría sobrevivir sin las ayudas estatales, como la educación y la sanidad públicas, pero nunca han pensado que más del 50% de su sueldo es robado por el Estado para ofrecer esos servicios, que además son de pésima calidad. Por ejemplo, una persona que cobra 800€ netos al mes y se queja de que está explotada laboralmente y de que no tendría para pagar servicios "básicos": realmente el empresario que la tiene contratada ya está pagando por ella un mínimo de 1300€ (seguramente más), y si encima sumamos impuestos y tasas varios, acaba saliendo que sin el Estado de por medio tendría un poder adquisitivo semejante a cobrar 1600€, ¡El doble! (y eso despreciando la inflación provocada por los gobiernos, que genera más pobreza aún), todo ello sin contar con la ventaja económica que supondría tener esos servicios en libre competencia. Y no hablemos de la gestión pública de las pensiones, las cuales dependen de un futurible no garantizado en absoluto, más bien lo contrario (incremento de la población activa) y que son un esquema piramidal que en cualquier otra situación sería calificado de estafa, porque lo es.
El Estado está violando los derechos fundamentales del individuo (los únicos que existen realmente) vendiendo una falsa seguridad ante el miedo infundado que ellos mismos provocan, para que esa violación sea aceptada. Así se va creando un régimen de falta de libertad, de corrupción (aún hay quién se sorprende, cuando el sistema actual permite y apoya ese tipo de actividades) y de servilismo como el que "disfrutamos" hoy en día. Me hace gracia la gente que se queja del régimen actual y de lo que está sucediendo, y la solución que dan es más Estado, más de lo mismo, más ayudas y subvenciones públicas, más control estatal... Va siendo hora de dejarse de miedos, asumir que cada uno es responsable de lo que hace y empezar a quitar competencias al Estado, incluyendo (o mejor empezando por) las competencias económicas. Igual que con la religión, el Estado no debe meterse en economía. Ni en nada que afecte a los derechos del individuo. O seguiremos en la misma situación.
miércoles, 11 de julio de 2012
¿El final del Bienestar del Estado? Va a ser que no, al menos todavía
1.- Eliminar la paga de Navidad de los funcionarios: O sea, básicamente bajarles el sueldo. Creo que mejor hubiese sido empezar a despedir y a privatizar empresas públicas. Eso sí, también cargos electos y políticos, por supuesto. Tenemos demasiados políticos.
2.- Subida del IVA del 18% al 21% y del reducido del 8% al 10%: Una estupidez, aunque al final puede hasta ser beneficiosa, pero no por el Estado, sino precisamente porque promoverá justo lo contrario de lo que pretende. Aumentará espectacularmente el mercado negro y la economía sumergida, incentivando el consumo y generando riqueza. Además esta riqueza estará fuera de las manos del Estado. El IVA es más fácil de esquivar que otros impuestos como el IRPF.
3.- Reducción de un 20% de las subvenciones a partidos y sindicatos: ¿Y por qué no un 100%? Es más, ¿por qué no eliminar todas las subvenciones directamente y ahorramos tiempo y dinero robado, de paso que eliminamos parásitos? Buena medida pero escasa.
4.- Eliminar las bonificaciones a la contratación: Absurdo. Debería eliminarse cualquier legislación que entorpezca la contratación, como el SMI, los convenios, etc. La contratación debería volver a ser un contrato libre y voluntario entre el empresario y el empleado, donde ellos dos decidiesen las condiciones del mismo.
5.- Reducción de los días de libre disposición de los funcionarios: Ver punto uno.
6.- Ajuste del número de liberados sindicales: Lo mismo del punto 3. ¿Por qué tiene que haber liberados sindicales pagados con el dinero de todos? Que los pague el sindicato correspondiente, una vez financiado con las aportaciones de sus socios. Medida buena pero escasa, muy escasa.
7.- Reducción de la prestación por desempleo a partir del sexto mes: Otra medida escasa. Mejor una privatización de ese tipo de seguros. Que cada uno contrate el seguro que mejor le resulte, y se entre en libre competencia. Igual que los seguros de automóvil o cualquier otro. ¿Por qué tiene el Estado que decidir las condiciones de mis seguros?
8.- Eliminación de la deducción por compra de vivienda habitual: Cualquier impuesto es intrínsecamente injusto, y esto incrementa el robo estatal. Esto solamente es recaudatorio. Es evidente que es lo que se pretende, pero sería mucho mejor reducir el tamaño del Estado, con un problema de elefantiasis. Además, esta medida reducirá el consumo al dificultar el acceso a la primera vivienda. Pan para hoy y hambre para mañana. Keynesianismo.
9.- Reducción del número de concejales en un 30%: Buena medida pero incompleta, para variar. ¿Por qué no mejor eliminar CC.AA., pequeños ayuntamientos, diputaciones, etc? El problema que tenemos es que hay un Estado gigantesco.
Resumiendo: Son medidas encaminadas a mantener en la medida de lo posible el Bienestar del Estado. Mejor que subir impuestos, hubiese sido bajarlos y terminar de rematar el mal llamado Estado de Bienestar, que no es más que el Bienestar del Estado y la cultura de la subvención y el parasitismo. Hay que reducir el tamaño del Estado al mínimo imprescindible, garantizar los únicos derechos que existen, que son los del individuo, e intentar pagar la deuda contraída en nuestro nombre por esos incompetentes para pagar parásitos. Esa es la verdadera forma de crear riqueza y prosperidad para todos. Aún así, algunas no son del todo malas, pero como siempre con estos gobiernos "socialdescafeinados", incompletas y que seguramente tengan el efecto contrario al que se persigue.
Y sobre los planes del gobierno de recaudar 65.000 millones en dos años, me río yo. Estos siguen sin enterarse de qué es la curva de Laffer...
Los parásitos del carbón
Vergüenza da ver cómo hay gente que aún apoya todo esto, algo solamente explicable desde el punto de vista anterior, es decir, gente que también vive o quiere vivir a costa del fruto del trabajo de los demás. Esto da confirmación al anterior post, en el que se demostraba que apenas el 30% de la población española produce riqueza y el 70% restante vive de ella. Esta es la situación que hace a España insostenible. El socialismo (en cualquiera de sus variables) fracasa cuando se acaba el dinero de los demás. Y el dinero de los demás se ha acabado. Mineros y demás parásitos pueden chillar todo lo que quieran y hacer de matones y terroristas, el Estado puede intentar mantener con vida un sistema socialdemócrata agonizante, pero no tendrá éxito.
No hay más dinero para mantener parásitos, ya no hay queso que roer. Es la hora de que los parásitos mueran de hambre. La lástima es que tampoco hay una "Quebrada de Galt" donde refugiarse de la tormenta, y a ese 30% de la población que produce le esperan tiempos duros, hasta que hayan desaparecido los saqueadores. Esperemos aprender y pasar a un sistema de liberalismo en el que se respeten los derechos individuales (los únicos que existen, el resto son privilegios): a la vida, a la libertad individual y a la propiedad privada. Cualquier otra opción es suicidarse.
miércoles, 6 de junio de 2012
El insostenible Bienestar del Estado
Y aún así no es suficiente para mantener a tanto subsidiado, por eso esa deuda mastodóntica del sector público, que es imposible de pagar si no se desmantela todo cuando antes mejor. Está claro que la socialdemocracia (socialismo al fin y al cabo) fracasa. Lo malo es que, en lugar de ir cambiando de modelo a uno más centrado en el individuo y en el libre mercado progresivamente, el cambio acabará siendo explosivo y traumático.
Y aún hay quien llama a la situación actual "crisis del capitalismo" o "crisis del libre mercado". Va a ser que no. La crisis está causada por la socialdemocracia, y es lo que está destinado a desaparecer. No hay más que ver el gráfico. Y ojalá sea sustituida por un verdadero sistema capitalista, de otra forma, involucionaremos y volveremos a las hambrunas y totalitarismos propios del socialismo más rancio (¿acaso hay otro?).
martes, 10 de abril de 2012
Unas cuantas razones para la desaparición de todas las subvenciones
- Al subvencionar usas el dinero que producen productos que sí son rentables para hacer competir algo que no lo es, es decir, quitas riqueza a quien la produce para hacer que algo improductivo se mantenga. Eso implica una doble pérdida de riqueza: la que se roba al que produce y la que se pierde al mantener algo con pérdidas compitiendo con ventaja.
- Subvencionar, por ejemplo, una tecnología nueva que aún no es rentable (por ejemplo, la energía solar) implica que no se va a seguir desarrollando. Si no se subvencionase, esa tecnología seguiría evolucionando hasta hacerse competitiva. En el momento en el que ya lo es de forma artificial (al haber sido subvencionada) no se sigue desarrollando, porque no merece la pena. Otra vez doble pérdida: el robo al que produce y el doble coste de dicha tecnología.
- Cualquier subvención provoca una burbuja económica, al hacer competir artificialmente un producto que no es competitivo creando una oferta artificial a un precio irreal. Esto provoca que, en el momento en que desaparezca esa subvención, la burbuja reviente, provocando un desajuste tanto más fuerte cuanto más se haya inflado dicha burbuja. Un ejemplo de esto puede ser el famoso "plan renove" de vehículos impulsado por el gobierno, y la crisis en el sector que siguió a la desaparición de dicha subvención.
- El mantener un negocio improductivo mediante subvenciones implica que la tecnología y la economía se estanque, al no permitir la desaparición de negocios obsoletos y su cambio por otros productivos.
- La adjudicación de subvenciones pasa por el capricho del gobierno de turno, que emplea el poder coactivo del Estado para privilegiar unos tipos de negocio a costa de otros, a veces incluso "a dedo".
Y, por encima de todo, la razón principal es que se roba riqueza de forma coactiva a los que la generan para hacer que los que no van a crearla sean mantenidos. Es siempre un robo, con el agravante de que ese dinero va a parar a negocios no productivos a capricho del gobierno de turno. Es una gran injusticia de base, da igual las intenciones que se tengan con ella, que genera privilegios para los que no crean riqueza a costa de los que sí.
Así que creo que ya va siendo hora de que se terminen ese tipo de privilegios. Basta ya de subvenciones.
jueves, 29 de marzo de 2012
#yohoytrabajo

Saqueadores en el Palace
Eso sí, mierda por un tubo por la Castellana. Se lo deberían hacer pagar a los sindicatos. Pero no con mi dinero. El gobierno ya no tiene excusas para eliminar toda subvención a esos saqueadores y que se financien de la aportación de sus afiliados. No tengo por qué pagar algo que va en mi contra.
Ah, y no nos olvidemos de la violencia sindical. Sí, son saqueadores violentos. Unas fotitos de muestra. Eso sí, no han podido impedir que abran hasta los quioscos. La gente les ha perdido el miedo.

Violencia sindical

Más violencia sindical
Y como les ha salido un fiasco, ahora intentan cortar los accesos a Madrid (Al menos la A6). Vergonzoso. Son escoria de la peor ralea, tomando como rehenes a trabajadores que desean acudir a su puesto de trabajo. Gentuza.
viernes, 9 de marzo de 2012
Los saqueadores atacan
y no se engañen, no es por la reforma laboral, por mucho que digan, puesto que el sistema laboral actúal tras dicha "reforma" (que yo calificaría más bien de "reformita") va a seguir prácticamente igual de estancado. Es una reforma positiva aunque a todas luces insuficiente, y no fomentará en exceso la contratación, no. Pero no es eso lo que les preocupa.
La protesta es porque pierden dinero. Los sindicatos se lucran con cada ERE, así como con cada despedido y parado, por lo que lo que menos les interesa es que disminuya el paro. La actual situación les viene muy, pero que muy bien, para aumentar sus arcas y seguir degustando mariscadas en el Villamagna a costa de su dinero de usted, como buenos proletarios. La reforma les quita también el monopolio en cuestión de "cursos para parados", ese timo que se han inventado para saquear más dinero del trabajador. Eso es lo que no pueden permitir. Y ya no digamos la amenza creciente de que se les obligue a vivir exclusivamente de las aportaciones de sus afiliados, tal y como debería ser.
Todo viene de eso, de su pérdida de privilegios y de dinero. Porque son privilegios, otorgados a costa de los de siempre, los productores. La "guerra" de siempre, productores y saqueadores, tal y como decía Ayn Rand. Lo positivo es que el poder de los sindicatos ha decrecido muchísimo, y un fracaso en su convocatoria podría significar el fin del sindicalismo vertical existente hasta la fecha, heredado del franquismo más rancio, como casi todo lo que defiende el socialismo hoy en día (sí, no se dejen engañar).
Yo por mi parte, lo tengo claro. Ni un apoyo más a unos sindicatos que se me obliga a mantener, a pesar de que actúen en mi contra. El 29 de Marzo iré a mi trabajo como un día más. Tomando precauciones, eso sí, como saqueadores que son es posible que intenten intimidar o amenazar. Mi consejo, llevad encima una grabadora de sonido (el móvil sirve) y activadla si teméis que os vayan a intimidar o agredir. Así tendréis esa prueba de su indecencia. Porque eso es lo que son: indecentes, saqueadores, totalitarios. Saben que necesitan saquearte o morirán de hambre. Mejor la segunda opción.
Imagen obtenida de La tira de Los Clones
lunes, 21 de noviembre de 2011
Los resultados electorales
Empecemos con las positivas:
- Victoria aplastante del PP: Aunque, como muchos habéis visto, el PP no es precisamente la panacea del liberalismo, sí que es el único partido con posibilidades de gobernar (ahora ya hechos) que lleva propuestas medianamente liberales en su programa. Realmente creo, y la experiencia lo demuestra, que cuanto más liberalismo se aplique, cuanto más se separe Estado y Economía, más progresa un país. El problema del PP es que es una amalgama de corrientes tradicionalmente llamadas de centro-derecha: liberales, conservadores, democristianos, incluso algún socialdemócrata. Y eso se nota. Aún así, cualquier política medianamente liberal afectará positivamente a la economía y al bienestar real de los ciudadanos con ganas de emprender y de trabajar, no así a los que quieren vivir como parásitos de los demás. Perfecto. La cuestión está en si el PP será capaz de aplicar ese tipo de medidas. Yo creo, y espero, que así sea. De momento las impresiones son buenas. Espero no volver a salir decepcionado. También es importante el hecho de apostar, en mayor medida que el resto, por la vida: no creo que sea capaz de abolir la nefasta ley del aborto que tantas vidas inocentes cuesta, pero al menos ha prometido volver a la ley anterior. No es lo que yo esperaba, pero sí es un primer paso. Y ahí hay que darle duro y luchar por su derogación completa, la ley anterior seguía siendo un coladero de muertes. También abolirá la otra nefasta ley de asesinatos en serie a ancianos y enfermos, la ley de eutanasia. El resto de partidos, en estos aspectos, son partidarios de la muerte. Y por ahí no paso. También es importante destacar que abolirá la asignatura de adoctrinamiento del gobierno socialista, "Educación para la ciudadanía". Según el PP será sustituida por una asignatura de enseñanza de la Constitución. Me parece tirar por la borda el tiempo de clase de los alumnos con una asignatura así, pero siempre mejor eso que una asignatura de adoctrinamiento. Buena intención también en la derogación definitiva del canon digital, aunque hay que ver por qué se sustituye. Y el último punto importante es que Rajoy ha prometido que no negociará con los asesinos terroristas y que derogará por fin la disposición transitoria cuarta de la Constitución, impidiendo de facto cualquier posibilidad de anexión de Navarra a la región vascongada.
- Descalabro monumental del PSOE: Marca el fin del socialismo cavernario en España. Las políticas de muerte de inocentes, intervencionismo, subvenciones, robo del producto del trabajo, desempleo y compadreo con terroristas, por no hablar de faisanes, gasolineras, reptiles, EREs y resto de corruptelas siempre asociadas al socialismo, han marcado el fin de este partido. Y es que con las cosas de comer no se juega: el socialismo fracasa cuando se acaba el dinero de los demás. Mi opinión es que este partido va a seguir la estela de UCD y acabar convertido en minoritario (unido o no a IU) o desaparecer, siendo sustituido por un partido socialdemócrata más acorde a los tiempos que corren. Vergonzosa además la actitud del partido, con un escueto comunicado de Rubalcaba "El Faisán", la desaparición sin aviso de la cuenta de twitter del mismo y la "inexistencia" de Zapatero, que ni se ha presentado a dar explicaciones la noche electoral.
Las negativas:
- La vuelta de la ETA a las instituciones: Otro legado de la era Zapatero/Rubalcaba. El compadreo y amiguismo con la banda terrorista ha propiciado que tengan grupo parlamentario propio. Una pena por el hecho en sí y un desprecio tremento por la gente que lo ha permitido. Y recordemos, para los de la caverna, que la ETA NO se ha disuelto. Simplemente ahora mismo le sale más rentable no matar, pero eso puede cambiar. Y también dice mucho de la podrida sociedad vascongada el número de apoyos a unos asesinos.
- El número de votos que ha obtenido la PSOE: A pesar el batacazo monumental, de haber perdido más de cuatro millones de votantes, sigue teniendo millones de votos. Con la que está cayendo y lo nefasto de sus políticas, debería haber caído, en mi opinión, muchísimo más. Creo que hay mucho apesebrado parasitando que necesita al partido para seguir a lo suyo (voto cautivo) y mucho indigente intelectual que también quiere vivir parasitando a los demás (estilo lo que quieren los 15 micos). Aún así, eso no creo que salve al partido. Ya no queda dónde parasitar, no les quedan apenas puestos para enchufar, y las dagas van a volar por Ferraz, no solamente en altos cargos. Creo que aquí vamos a tener diversión.
- El tiempo entre las elecciones y el traspaso efectivo de poderes: España, en la situación económica actual, no puede permitirse un mes de gobierno "en funciones". Creo que el nuevo gobierno debe comenzar lo antes posible, si no queremos que sea demasiado tarde para actuar. Recordemos que estamos al límite de la quiebra por la deuda contraída, y es necesario empezar las reformas cuanto antes para dar confianza a la inversión y bajar el riesgo de impago.
Sobre el tan traído "bipartidismo", la verdad es que no veo un problema siempre que no sea impuesto. Si la gente vota a dos partidos y no a cinco, por algo será. Lo que sí me sigue pareciendo mal es que siga sin haber listas abiertas y la nefasta ley D'Hont, que hace que unos votos valgan más que otros.
Y creo que eso es todo. Ah, eso sí, seguro que estas semanas los que salen de la crisis son los fabricantes de destructoras de documentos y de discos duros, visto lo que pasó tras las elecciones autonómicas.
jueves, 23 de diciembre de 2010
Lo importante de la "Ley Sinde"
Además, la carga de pruebas correspondería al acusado, que encima tendría que lidiar contra el aparato del Estado, no contra el denunciante. Se pierde de un plumazo la presunción de inocencia y las costas para el acusado serían, la mayor parte de las veces, inasumibles. Esto lleva, de facto, a un sistema perfecto de censura por parte del Estado. Esto es lo grave del asunto, y por lo que es una ley que solamente pueden defender apesebrados, vividores de subvención y gente a la que le molesta la libertad.
Que la propiedad intelectual debe defenderse es evidente para cualquiera. Una idea o un invento debe ser defendido igual que cualquier propiedad mueble o inmueble. Pero eso nunca debe ser excusa para instaurar un sistema de censura sin control, como se pretende por parte del PSOE y los grupos de presión que le apoyan a cambio de jugosas subvenciones y privilegios (es decir, los artistas de la ceja, titiriteros, SGAE y demás fauna). Resulta, además, curioso, como dentro de esa desinformación que nos quieren hacer tragar, sean precisamente los titiriteros más socialistas (incluso comunistas) como Miguel Bosé o Alejando Sanz los que defiendan "a capa y espada" dicha ley (¿no deberían pensar que todo debe ser público y tal y cual, y no hay propiedad privada? ¡Je, menudos hipócritas!).
Me dicen en los comentarios del post anterior que es una victoria pírrica, porque lo volverán a intentar. No tengo ninguna duda de que lo harán. Pero "un camino de mil kilómetros empieza por un paso". Y cuando lo vuelvan a intentar, yo volveré a oponerme, y a hacer lo que esté en mi mano para impedirlo. Igual que en tantos otros temas.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Crónica de la no-huelga
Y es que ya nadie piensa que gente como esta

pueda sacarnos de la crisis. Normal.
La verdad es que hoy iba preparado, móvil en mano, para denunciar cualquier cosa que viese por la calle. Era mi primera huelga general como trabajador. Pero no hay huelga. Solamente unos cuantos vividores violentos porque ven que se les viene abajo el chiringuito que tienen montado a costa de los demás.
Bien, muy bien. En principio, hoy será un buen día.
martes, 28 de septiembre de 2010
De intereses políticos y económicos y la huelga del 29S
Se dice que gobierno y sindicatos están enfrentados, pero es todo una comedia. Ya lo dijo ZetaParo, lo importante es la foto. Es evidente si lo pensamos un poco:
- Los sindicatos han organizado la huelga contra el PP, el capitalismo y las medidas impuestas por la UE, no se manifiestan contra ZetaParo. De esta forma, si la huelga es un fracaso, ZetaParo se adjudicará la medalla. Si la huelga es un éxito, es la oposición y el sistema capitalista los que pierden. ZetaParo siempre gana.
- ¿Con quién se han enfrentado más y en dónde han amenzado con boicotear los servicios mínimos? Con Esperanza Aguirre y la Comunidad de Madrid. Han pactado sin problemas los servicios mínimos con el PSOE, pero no con el PP.
- Los sindicatos reciben subvenciones millonarias de todos nosotros, lo queramos o no. ¿De veras se manifestarían contra el que mantiene e incrementa dichas subvenciones, a riesgo de que entre al poder otro que no lo haga? Y más cuando han permitido más de 4 millones de parados sin mover un dedo.
- ¿A quién le interesa que no se genere empleo? Sí, a los sindicatos. Los sindicatos reciben un buen porcentaje de la indemnización por despido de un empleado, sea o no afiliado, entre un 10% y un 15% de la misma. Además de todas las subvenciones extras que reciben para cursos inútiles y demás. O sea, a los sindicatos les interesa que haya, cuantos más parados, mejor. Tienen que mantener su tren de vida... Y a sus liberados sindicales.

Pues lo dicho. Yo por mi parte, mañana iré a trabajar como un día cualquiera. No pienso seguir el juego a los parásitos sindicales.
Y por último, una recomendación. Todos sabemos que usarán el terrorismo sindical para amedrentar a la gente e impedir el derecho a ir a trabajar del que lo desee. Para evitarlo, se ha creado una web con consejos muy útiles para impedir sus acciones y que la gente vea la verdadera cara de los totalitarios. Básicamente se trata de grabar con una cámara, la del móvil mismamente, cualquier insulto, amenaza o agresión provocada por los piquetes a la entrada al trabajo. Eso les amedrentará, porque pueden ser denunciados, juzgados y condenados, además de exhibida públicamente su actitud.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Una buena idea

Una buena idea. Basta de seguir el juego a los sindicatos subvencionados, que se aprovechan del trabajo de los demás para conseguir sus fines políticos.
jueves, 2 de septiembre de 2010
La tragedia de las políticas sociales.
miércoles, 30 de junio de 2010
Ladillas por encima de la ley
Afortunadamente, en lugar de desgastar a la Comunidad de Madrid y a Metro, los únicos que se están desgastando son ellos mismos. La gente está hasta las narices de sindicalistas creídos y castas privilegiadas varias. Se les acaba el chollo y lo saben. Cada día hay más gente pidiendo el fin de las subvenciones públicas a sindicatos y que se financien con la aportación de los socios.
Leo en Twitter que más de 200 "trabajadores" de Metro serán expedientados. Espero que muchos de ellos despedidos. Hay 5 millones esperando por sus puestos.
Aún así, ya ha pasado lo peor. Mañana es día 1 de Julio, mucha gente saldrá de vacaciones y los autobuses, reforzadas las líneas, podrán con la sobredemanda en caso de que la casta parasitaria decida seguir su "huelga". Y los buhometros (los autobuses de la EMT que siguen las rutas de los metros en fin de semana) funcionarán todas las noches mientras dure la extorsión de los sindicatos.

martes, 29 de junio de 2010
La mafia de los sindicatos verticales.
Y para eso, han cerrado y montado barricadas en todas las entradas de Metro, con lo que han conseguido forzar a todos los empleados a secundar la huelga, quieran o no (¿ese es el derecho al trabajo del que presumen? ¡Sinvergüenzas!) , así como a la gente a saturar las líneas de la EMT y las principales calles de Madrid con los coches particulares.

Por cierto, espero que Esperanza Aguirre, que es de armas tomar, meta baza en el asunto y despida a los sindicalistas que la están montando hoy en Madrid (tampoco se notaría mucho, total, no hacen nada salvo estorbar y robar dinero público...).
En fin, parásitos subvencionados de mierda... Menos mal que cada vez la gente ve más la auténtica cara de esa mafia.
Actualización: Me entero por Anghara de que Esperanza aguirre abrirá expediente y despedirá a los mafiosos que han incumplido los servicios mínimos. ¡Bien por ella!
lunes, 3 de mayo de 2010
Los vagos se quejan de que les llaman vagos
Eso sí, al señor de las cejas que lleva a España a la ruina más cochambrosa, ni tocarlo, que luego les quita las subvenciones y no pueden ir a restaurantes de alta alcurnia como "El Bulli" y mantener su nivel de vida sin dar palo al agua.
Una vez más, vergonzoso por parte de esa pandilla de vagos (con más de 300.000 parásitos liberados sindicales viviendo sin hacer nada a costa de nuestro dinero).
jueves, 7 de enero de 2010
Vivís de Nuestro Dinero
Paso fuera de mi casa y lejos de mi familia una media mensual de 360 horas (15 días completos), contribuyo al fisco con un 40% de mi salario; entre impuestos directos, indirectos, tasas obligatorias y demás gravámenes, trabajo más de la mitad del año para el Estado.
Pago un colegio a mis hijos, mientras financio un sistema de educación pública; me dejo un turrón en una póliza de sanidad privada, pero abono religiosamente mi correspondiente diezmo para que muchos puedan tener cuidados médicos.
De lo segundo no me quejo (a pesar de que nadie me lo reconozca) y de lo primero no me quejaría si no fuese porque la educación pública consiste en meter a los niños en fábricas de ignorantes donde sólo se hace hincapié en su adoctrinamiento en un conjunto de paridas sin sentido.
Muchos están peor que yo. Se levantan a las 6 de la mañana, vuelven a casa cuando sus hijos se van a la cama, conviven con la cotidiana amenaza de perder su trabajo y hacen encaje de bolillos para que el fruto de su sacrificio vital les permita llegar a fin de mes.
Y otros, de número creciente, están aún peor. Han perdido su trabajo y conservan escasas esperanzas de conseguir otro.
Todos, de alguna manera, ponemos un montón de dinero para que vosotros, que sois muchos, os alimentéis de nuestra pasta.
Porque vosotros, incompetentes ejecutivos de la nada, mediocres gobernantes de nuestro Estado central, vivís de nuestro dinero.
Sois parte un elefantiásico entramado de Ministros, Secretarios de Estado, Directores Generales, y parásitos varios que contáis con un ejército de asesores, viajáis en coche oficial y reserváis Clase Preferente en vuestros viajes privados, con mi dinero.
A cambio, resultáis totalmente incapaces de resolver nuestros problemas, no garantizáis nuestra seguridad ni dentro ni fuera de España, no nos protegéis del desempleo, ni prestáis servicio alguno.
Sólo se os ocurren normas para coartar nuestra libertad, para vigilarnos, atemorizarnos y decidir qué es bueno para nosotros.
Tomáis posesión de nuestra vida pública, privada y de nuestro dinero para complicarnos la vida, y parís normativas orientadas a seguir siendo necesarios, a no permitirnos deshaceros de vosotros.
Por si fuese poco, inventáis problemas inexistentes, enfrentáis a la sociedad reabriendo debates cerrados, legisláis para cuatro, y tenéis la jeta de pagar un sueldo a majaderas de manual sin el menor sentido el ridículo que nos hablan de “acontecimientos planetarios”. Todo con mi dinero.
Vosotros, prebostes de alguno de los diecisiete gloriosos mini-estados autonómicos, también vivís de mi pasta. Unos subidos a cuentos imposibles como la fábula de Aitor, otros mitificando a unos segadores de hace cuatrocientos años.
Los demás, a rueda de éstos, os habéis montado un chiringuito de consejerías, direcciones, subdirecciones, patronatos, embajadas y demás máquinas de gastar. Con mi dinero, claro está.
Usáis la pasta que yo gano trabajando para fomentar la insolidaridad y sembrar el odio a España; reclamáis la parte que vuestros inverosímiles derechos históricos os adjudican para poder aumentar la pléyade de vuestros deudos, para comprar votos con empleos a dedo.
Vivís en la reivindicación permanente que haga andar a una bicicleta que se caería si parara. Vosotros, garrapatas, no resistiríais el mínimo ejercicio de competencia para la obtención de un puesto de trabajo en el ámbito privado, vuestro único mérito es haber medrado en la estructura de un partido político. Y ahora, vivís de mi dinero.
¿Y qué decir de vosotros? Sabandijas de los sindicatos de clase. Liberados del trabajo, la responsabilidad y el cumplimiento del deber.
¿Cuántos sois? Sólo en Madrid, 3200; sólo en Madrid vuestro chollo nos sale a los contribuyentes por 77 millones de euros.
¿Para qué? Para que tengáis el uniforme, el mono o la bata sin estrenar. Para que viváis de una novela en la que sois los únicos personajes, porque no representáis a nadie, sin acudir a vuestro puesto de trabajo.
No tenéis afiliados, no defendéis nada, firmáis condiciones laborales de miedo para vuestros presuntos representados, cobráis un canon por los ERE´s, o lo que es lo mismo, sangráis al currito en concepto de “asesoramiento” cuando le ponen en la calle; os dedicáis a hacer política, calláis cuando miles de currantes pierden su empleo por no molestar a otros chupones de vuestra cuerda, y ejercéis la protesta asimétrica según quien gobierne.
No valéis para nada, no arregláis nada, no solucionáis nada, no defendéis a nadie, algunos habéis conseguido llevar tan lejos vuestros tejemanejes que acabáis de directivos en vuestras empresas…y vivís de mi pasta.
Y no me olvido de vosotros. Engreídos “creadores”, apoteósicos mediocres del arte presunto, vividores del mérito subvencionado y subvencionable. Vosotros también vivís de mi pasta.
Os señaláis la ceja para apoyar sin disimulo a quien os ha puesto en casa, alimentáis vuestra vida regalada de mis impuestos, y además me insultáis.
Si no voto al partido que os gusta, podéis llamarme “hijo de puta”; si no comulgo con el Gobierno que os pone el pesebre pedís que se me encierre en un cinturón sanitario; si voto a quien no os mola, me llamáis asesino… todo eso después de que este hijo de puta, asesino y carne de sanidad progre os haya dado de comer con su dinero, a cambio de que produzcáis bodrios infumables que tratan de ganar una guerra 70 años después o que sólo sirven para que alguno pueda liberarse de sus complejos, algunos sexuales.
Habéis conseguido que todo hijo de vecino sea considerado delincuente preventivo y tenga que pagaros cada vez que se compra un teléfono móvil, una impresora, un ordenador… Habéis forzado la máquina de quien tanto os debe como para permitiros reclamar el tributo a quien se bautiza, hace la comunión, se casa o baila en la plaza del pueblo; cualquier día nos sangraréis en nuestro entierro. Vosotros, bucaneros de la creación de medio pelo, no venderíais ni uno sólo de vuestros estofados en el mercado privado, no conseguiríais financiación ni para la décima parte de vuestras piltrafas.
La inmensa mayoría de los que vivís de mi contribución y de sirlarme, no seríais capaces de engañar a un inversor para que sufragase las medianías que nos colocáis. Vivís del cuento, y encima os ponéis chulos mientras me metéis la mano en la cartera.
Firmáis manifiestos para los que no tenéis la menor legitimidad ni altura moral, y os auto designáis como el “mundo de la cultura”; entregáis rosas por la Paz a los asesinos, os vestís de palestinos entre playa y casino, y no tenéis una puñetera palabra para los que cayeron muertos de un tiro en la nuca, sin poder oler esas rosas que entregabais, mientras pagaban vuestros saraos y se retrataban cada vez que compraban un CD.
Todos vivís de mi pasta y sois muchos, cada vez más. Y nosotros cada vez menos.
miércoles, 24 de junio de 2009
Camino de la ruina
Y es que la crisis, realmente, se ha convertido en el argumento perfecto para que el Estado pueda robar y robar a gusto. Eso sí, las prebendas y subvenciones ni tocarlas, y ya no digamos los extraordinarios sueldos que se asignan a sí mismos todos estos parásitos.
Se han dedicado, desde que el tonto de la moncloa descubrió que había crisis, justo después de las elecciones generales pasadas, a gastar indiscriminadamente, a favorecer a los apesebrados, hasta que ha vaciado los ahorros del país sin solucionar nada. Y ahora toca subir los impuestos. Ya han subido los combustibles, el tabaco y el alcohol, y en breve subirá el IRPF (o sea, bajada de sueldos general para pagar los caprichitos de los de la "zeja"). Y el IVA, que subirá 3 puntos o más. O sea, que un quinto del precio de cualquier cosa que compres será para el pesebre (con un IVA al 20%, de cada euro que gastes para comprar, 20 centimos van para el Don).
Y encima se empeñan en robarnos para pagar a malos empresarios y banqueros (que a nadie se le olvide que el socialista de las cejas bajó los impuestos a estos últimos) para que "no quiebren".
Y así dicen que "solucionarán la crisis"... Y encima, lo peor es que hay subnormales que les creen. Eso lo único que incentivará es la ruina, el dinero negro, el trabajo no regulado y el contrabando para evitar esos robos estatales.
Pues no señores, la crisis no se soluciona robando y aumentando los pesebres. La crisis se soluciona recortando el gasto público de forma radical (el mayor sumidero de dinero): eliminando subvenciones, eliminando administraciones estúpidas, recortando el número de funcionarios... Y que se deje quebrar a las empresas y bancos mal gestionados. Otros ocuparán su lugar. Y sobre todo bajar o eliminar el IVA (un impuesto estúpido que encarece terríblemente cualquier cosa que se compre). Todo esto permitiría bajar los impuestos a empresas y trabajadores, lo que incrementaría la creación de nuevas empresas e incentivaría el consumo, que es realmente lo que reactivaría la economía.